Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ÁAD
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ÁAD:
6

Voto de ÁAD:
6
7,2
1.505
Drama
Albert, el propietario de un circo, abandona a su familia para entregarse a Anne, una orgullosa y apasionada amazona que mantiene relaciones esporádicas con un joven y neurótico actor. Pero el circo es un desastre y Albert y su compañera se ven obligados a mendigar para sobrevivir. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2023
29 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Todas las películas de Bergman son muy "visuales". La imagen, la escenografía, el atrezo, los complementos pesan mucho en su cine, más que el diálogo o el guión. La cámara, el encuadre, el rodaje se proyecta sobre la imagen, no sobre otros elementos. Es un cine que te tiene que gustar, pero cuando se visualizan determinadas películas no se olvidan. Cada una de ellas tiene un momento inolvidable, el juego de ajedrez en el Séptimo velo, la piedra sacrificar en El manantial de la doncella, o la escena en el mar y la recuperación de la mujer del payaso en esta.
Creo que se trabajan sobre estos elementos, como si fueran planteamientos oníricos sobre los que se edifica toda la película. Se construye desde esta premisa.
Lo que me quiere contar Bergman no lo acabo de comprender del todo. Tiene, como casi todo su cine, varias lecturas. La más propia, la más intuitiva es la que pretende mostrar la diferente forma de sentir el amor entre hombres y mujeres, tranquilidad y equilibrio frente a emotividad descontrolada y pasión sin freno...
Otras pueden ser: la pérdida de pujanza del hombre maduro, que ve cómo otro nuevo, el actor mediocre, se impone a él en la contienda amorosa, o simplemente, la pérdida de identidad de el trabajo del circo, que cada vez que pone una carpa tiene que volver a empezar su propia vida, que dura, una vez más, lo que dura su estancia en esa ciudad.
Es, en todo caso, una película interesante, aunque no tan buena como otras suyas.
Creo que se trabajan sobre estos elementos, como si fueran planteamientos oníricos sobre los que se edifica toda la película. Se construye desde esta premisa.
Lo que me quiere contar Bergman no lo acabo de comprender del todo. Tiene, como casi todo su cine, varias lecturas. La más propia, la más intuitiva es la que pretende mostrar la diferente forma de sentir el amor entre hombres y mujeres, tranquilidad y equilibrio frente a emotividad descontrolada y pasión sin freno...
Otras pueden ser: la pérdida de pujanza del hombre maduro, que ve cómo otro nuevo, el actor mediocre, se impone a él en la contienda amorosa, o simplemente, la pérdida de identidad de el trabajo del circo, que cada vez que pone una carpa tiene que volver a empezar su propia vida, que dura, una vez más, lo que dura su estancia en esa ciudad.
Es, en todo caso, una película interesante, aunque no tan buena como otras suyas.