Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Loteria:
9
Drama. Comedia. Romance Alice Hyatt, casada con un repartidor y madre de un rebelde hijo de once años, lleva una vida mediocre en Socorro (Nuevo México). Un día, conversando con su confidente y vecina, recibe la noticia de que su marido ha fallecido en un accidente de tráfico. A partir de ese instante se plantea cambiar totalmente de vida y, tras vender sus escasas pertenencias, ella y su hijo se dirigen a Monterrey (California), su ciudad natal y el único ... [+]
2 de julio de 2012
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madurez y profunda percepción de Scorsese

Este excelente, profundo y bien planteado film parece –al igual que los seres humanos- necesitar del paso del tiempo para ser más completamente comprendido en su cabalidad.
Viéndolo ahora, en un estadio más maduro de mi vida, he comprendido mucho mejor el mensaje de Scorsese. No es que al director le interese solamente mostrar el comportamiento de muchas mujeres durante su vida. Es eso y mucho más: se trata de toda la sociedad y los roles que se nos estipulan, a hombres y mujeres, en forma mayormente subconsciente y que generalmente representamos al pie de la letra aunque eso nos aleje de la posibilidad de, soslayar al menos, la felicidad.
En este cuento se trata del “American way of life” o Sueño Americano, pero que se puede, lógicamente, extender fuera de esa sociedad en particular. Cuando Alicia logra percibir su verdadera realidad: ya no vivirá más aquí
En el caso de la mujer su situación se condiciona aún más debido a su función dentro de la fecundidad. Es lo más posible que la mujer tenga hijos; y esto es algo que le es dado por la Entidad Superior que nos ha creado a todos nosotros. Y la maternidad implica también una forma de llevar la vida con una mayor capacidad de comprensión de los demás, con una cuota mayor de empatía. También me atrevería a entender que en la madre se incrementa a veces una sobreprotección de la cría que puede llevar al hijo a situaciones de conductas negativas y que lo dañan, o lo dañarán en su futuro.
La función de la imagen paterna es necesaria para ayudar–dentro de mecanismos correctores aceptables y medidos- a encauzar esas situaciones en algún término de medida.

La “Puesta en escena”

La “Puesta en escena” de Scorsese es deliciosa, comenzando con la presentación del asunto en pantalla más pequeña acompañada con una hermosa balada de temas amatorios. Además la pantalla se cubre de un color sepia rosado mostrando a una niña pequeña con su muñeca bajo el brazo y pensando que élla puede cantar aún mejor; Alicia en el País de las Maravillas” ?... Luego la pantalla se amplía…y comienza la realidad…
Loteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow