Haz click aquí para copiar la URL
España España · tarragona
Voto de Lestat:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico En el corazón del hermoso e histórico valle del Dordoña (Francia), un equipo de estudiantes de arqueología y su profesor buscan las ruinas de un castillo del siglo XIV. Para el profesor Edward Johnston (Billy Connolly), el proyecto representa la culminación de sus sueños. Con la ayuda del profesor adjunto André Marek (Gerard Butler), de su hijo Chris (Paul Walker) y de tres alumnos, Johnston ha hecho grandes progresos en la excavación ... [+]
27 de abril de 2006
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En diciembre de 2003 llegó a las carteleras españolas la augurada versión cinematográfica de Rescate en el tiempo. Con el título de Timeline —que la distribuidora española no se ha molestado en traducir al castellano, como parece práctica habitual con los últimos éxitos de Hollywoord— no viene firmada por Spielberg (me pasé de listo en mis predicciones), sino por un veterano del cine de acción, Richard Donner. Y, bueno, no es una maravilla, pero tampoco una birria. Entretiene sin chirriar demasiado, aunque no pasará a la historia del cine por una puesta en escena brillante, ni tampoco por lo acertado del reparto.

La adaptación cinematográfica, en cualquier caso, resulta de tono menor y alcance muy limitado. No sé si por ausencia de presupuesto o de talento, el guión no se ha arriesgado lo más mínimo, pues ha preferido disminuir al mínimo la carga tecnológica de la historia (que, ciertamente, era difícil de llevar a la pantalla con verosimilitud) para centrarse en la imaginería medieval y en los siempre agradecidos vericuetos sentimentales de la historia. Además, el inexplicable empeño del guión por reducir las treinta y siete horas de plazo con que cuentan los viajeros temporales de la novela a sólo seis obliga a concentrar los acontecimientos de la trama, lo cual da como resultado un apiñamiento absolutamente inverosímil. Por último, el singular atractivo que para mí tenía el Doninger de la novela se pierde por completo en su traslación cinematográfica, a cargo de un desacertadísmo David Thewlis. No es la mejor adaptación de las novelas de Crichton, desde luego.
Lestat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow