Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Marey:
7
Drama. Cine negro La hermana de una mujer desaparece en Los Angeles. La joven se desplaza a la ciudad para investigar, y recibe la ayuda de un periodista especializado en casos criminales. La investigación les conduce hasta un turbio detective y una red de tráfico de bebés. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso visionar una película de la época clásica que aborda sin rodeos un tema que sigue siendo controvertido hoy en día, nos referimos a una modesta producción de serie B, “Abandoned”, que avala el buen pulso de su director, un Joseph M. Newman que había desarrollado una extensa andadura en el terreno del cortometraje y el documental, y que a finales de los cuarenta, se foguearía en el ámbito del largo de complemento de programa doble, junto con cineastas como Don Siegel, Richard Fleischer, Robert Wise… Una escuela que le facultaría como ese vigoroso artesano de género, especialmente de aquellos que combinaban acción y tensión.

Esta es una película sobre el dinero que se puede ganar quitando recién nacidos a sus atemorizadas madres y vendiéndolos después a ricos sin hijos. Aunque el escenario nunca se menciona por su nombre, los créditos iniciales transcurren con un telón de fondo, el del Ayuntamiento de Los Ángeles, acompañados por la advertencia de un narrador que nos indica que lo que sucede en “Abandoned” puede haber ocurrido en cualquier lugar de los Estados Unidos. La historia comienza con Paula Considine (Gale Storm) introduciéndose en la oficina de personas desaparecidas para preguntar por su hermana, quien huyó a Los Ángeles para tener un hijo ilegítimo lejos de los ojos críticos de sus vecinos; el protagonista masculino, el cínico reportero Mark Sitko (Dennis O'Keefe) es el primer personaje que se encuentra con Paula Considine a su llegada al Ayuntamiento, la presencia de Sitko nunca se explica, pero cuando ve a Considine se siente más atraído por sus piernas que por su triste historia, hasta ahí llega su preocupación inicial, en su afán por pasar un buen rato se ofrece a ayudarla hasta que se da cuenta de que su problema podría convertirse en una buena noticia. Los matones de “Abandoned” son el sórdido investigador privado Kerric (Raymond Burr) y su jefa, la anciana señora Donner (Marjorie Rambeau), Donner es seguramente una de las villanas más despiadados del cine negro, una variación intrigante de la mujer fatal, habla de asesinato y venta de carne humana con una naturalidad que incluso hace dudar al corrupto Kerric, consigue sus víctimas repartiendo biblias gratis en hospitales de "Jovenes descarriadas", junto con promesas de dinero, ropa bonita y amabilidad para estas pobres mujeres, su barniz de respetabilidad acentúa la profundidad de su maldad, una anciana con bastón, maternal, culta y rica, la idea de que el peligro y el mal acechan justo debajo de la superficie en alguien que podría ser tu vecino o tu abuela es realmente aterradora.

“Abandoned” tiene la valentía de describir al público de la época una problemática siniestra e inquietante, apenas abordada en el cine norteamericano -y no solo de su tiempo-, esto le dota un plus de singularidad dentro del cine policíaco de su tiempo, pero es que además, ya se puede apreciar la querencia del realizador por una planificación cortante, afilada, y por su clara apuesta por la fisicidad y nervio interno en sus secuencias de acción, es algo que incluso se percibirá, a la hora de apostar por cortantes y entonces novedosos encadenamientos de secuencias, o en el alcance nocturno que preside buena parte de su metraje, adquiriendo en sus secuencias más logradas, una creciente sensación de desasosiego, una tendencia que irá alcanzando una notable temperatura, según se vaya insertando un climax por momentos atroz, escalonando una serie de pasajes dominados por la tensión, la violencia e incluso el sadismo.

Una excelente película con una trama tensa e intrigante, a pesar de algunos fallos en la construcción de ciertos personajes, el director consigue mantener el ritmo en todo momento y que pases unos entretenidos minutos con su visionado.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow