Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Marey:
7
Intriga. Cine negro Segunda Guerra Mundial. Aunque Turquía permanece neutral, Ankara es una ciudad llena de espías e intrigas. Los alemanes planean filtrar mapas falsos que prueben que los rusos están a punto de invadir el país. El americano Joe Barton está involucrado en esta intriga junto a dos agentes: Zaloshoff y su hermana, que quizá sean rusos. Lo que es seguro es que el odioso Coronel Robinson es un nazi. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos ocupamos hoy de una poco conocida película del gran Raoul Walsh, realizada inmediatamente después de "Gentleman Jim" y un poco antes de "Objetive Burma", o sea, en un momento esplendoroso en la carrera del maestro, y que a pesar de su aparente modestia, encierra todo un compendio del mejor estilo "walshiano": narración trepidante, planificación precisa y perfecta, acción directa y sin adornos superfluos, grandes dosis de sentido del humor y maestría absoluta en la dirección de actores, tanto es así que hasta George Raft (a todas vistas poco apropiado para el papel), haciendo de George Raft, vestido de George Raft y siempre con la misma cara de George Raft, llega a hacer creíble su papel de "intrépido hombre de negocios que esconde a un espía de los buenos".

'Background to Danger' no deja de ser otra de tantas producciones de la época con un marcado carácter antinazi, pero Don Raoul consigue ofrecernos una concisa y entretenida propuesta de cine de intriga, en la que en ochenta minutos de duración se nos narra una azarosa y por momentos caprichosa historia desarrollada en terreno turco –uno de los escasos países neutrales de la II Guerra Mundial-, y dominada por los intentos nazis de hacer entrar dicho territorio en la contienda.

A destacar unos inmensos secundarios de lujo que realizan una excelente labor interpretativa. Por un lado tenemos al inmenso (en todo el sentido de la palabra) Sydney Greenstreet y por el otro al pequeño (y aquí también enorme) Peter Lorre. El primero bordando como sólo él sabe hacer el papel de un cínico y perverso nazi sin el menor átomo de humanidad, pese a su tremenda idem. Y el segundo dando toda una lección de ambigüedad y sentido del humor. Impagables, los dos. Y para completar el reparto, el toque femenino y el exótico, que no en vano estamos en Turquía: Brenda Marshall, en un personaje bastante tópico, la típica comparsa femenina, después la bellísima Osa Massen, de cuya boca salen las frases más propagandísticas de la película, y por último Turhan Bey, éste un año antes de lanzarse a la fama con las exóticas aventuras orientales de la Universal.

Una película correcta que no pasó a la historia, ni lo pretendía, y cuya única intención era la de levantar el ánimo del pueblo, contando una de esas historias en las que siempre ganan los buenos (los bondadosos y fuertes americanos) y pierden los malos (los horribles e inhumanos alemanes), y que gracias a la impagable maestría de nuestro admirado Walsh consigue que disfrutemos de unos minutos realmente entretenidos.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow