Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Comedia Tras abandonar la cárcel, el ladrón y estafador Scott Lang (Paul Rudd) recibe la llamada del misterioso Dr. Hank Pym (Michael Douglas) para realizar un trabajo especial. El científico suministra al joven un traje especial, que le otorgar la capacidad de reducir su tamaño al de un insecto, al tiempo que aumenta considerablemente su fuerza. Con esta nueva arma en su poder, capaz de comunicarse con los insectos, Lang deberá abrazar su ... [+]
20 de julio de 2015
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo del cómic superheroíco de la Marvel nos trae su nuevo producto para este verano con "Ant-Man", y el Estudio decide en este nuevo lance seguir su misma ideología que tan bien le ha ido en esta última década, esto es: una aventura de superhéroes y villanos de carácter adolescente, frívolo y ligero, que en ningún momento busca trabajarse una intriga recóndita y oscura con personajes profundos y complejos (aunque admito que, en mi caso, lo hubiera agradecido) sino el puro espectáculo fútil y desenfadado que haga pasar un rato de distracción en las salas (esto sigue sin ser "El Caballero Oscuro" o nada que se le parezca).

Y eso es lo que logra ser "Ant-Man" ni mas ni menos: Una aventura clásica de joven con superpoderes que tratará de pararle los pies a un supervillano y a su plan malvado (una aventura la de este "Ant-Man" bastante más limitada en el desarrollo del guión que otras cintas de héroes Marvel como pueden ser "Spider-Man", "Los Vengadores", "Iron Man" o cualquier entrega de los "X-Men"). El film resulta un pasatiempo llevadero (y con pequeños puntos de disfrute moderado cuando nuestro protagonista se pone manos a la obra a la hora de asaltar uno o varios lugares de alta seguridad, o cuando Michael Douglas aprovecha los pequeños momentos de comedido drama o intelecto de los que presume su personaje).

"Ant-Man" no nos narra sin embargo las peripecias del héroe original de la Marvel que daba su nombre a este personaje que podía empequeñecerse a su antojo. Pues el científico Hank Pym (el original Ant-Man) es en esta ocasión un mentor que tratará de que su nuevo pupilo trunque los planes del malvado de turno (argumento que recuerda por su poco disimulada imitación a "La Máscara del Zorro" de Martin Campbell y protagonizada por Anthony Hopkins como maestro y Antonio Banderas como su aventajado alumno. Aunque en este "Ant-Man" ni las interpretaciones, ni la ambientación, ni los virajes del libreto, ni el ingenio de sus coreografías están a esa misma altura). Su pupilo (Paul Rudd) es un ladrón en horas bajas que verá en la tutela del brillante Doctor Pym (Michael Douglas) su oportunidad para redimirse.

La aventura se desarrolla con la misma cantidad de correcta agilidad en su compás (el metraje dura una hora y media y progresa de forma agradecida, y Reed lleva la aventura a la pantalla con corrección (aunque sin destacarse. Ni los encuadres, ni el diseño de producción ni la banda sonora despuntan en absoluto). Esto hace de la película un entretenimiento eficaz y ventajoso que no molesta... aunque tampoco fascine. Donde más se luce el film es pasada su hora de metraje cuando este Ant-Man comienza su aventura de acción de búsquedas y duelos (pues anteriormente la película se excede en una presentación de personajes de nimiedades nada memorables), escenas filmadas estupendamente y que presumen de unos efectos especiales impecables al servicio de estas escenas) que con la misma cantidad de simpleza, superficialidad y desidia en el libreto (los avatares aventureros, desde esa salida de la cárcel del nuevo Ant-Man hasta la pronosticable batalla final con el malo "muy malo", se nos presentan sin listeza y complejidad, pero sí con mucho formalismo y ningún riesgo. Lo mismo se puede decir del humor desapasionado y timorato que a duras penas funciona en algún punto (alguna situación sí que logra levantar una leve sonrisa en el espectador) que no es precisamente de un descaro y una agudeza al estilo de la estupenda "Kick-Ass" sino más bien como las sit-com de Disney Channel ("Ant-Man" ni siquiera se puede servir del atinado humor ácido y cínico que dieron los films de "Iron Man" con su personaje interpretado brillantemente por Robert Downey Jr, pues este "Ant-Man" es más mortecino). Y los personajes por su parte son meros garabatos desdibujados que pudieron dar muchísimo más de lo ya esperado (estos personajes contaban con grandes premisas en el papel (convicto que trata de "reconducirse" (Rudd), brillante científico con el corazón roto y el alma quebrada (Douglas), hija que ansía la acción y no se la permite actuar (Lilly), villano traicionado por su mentor en busca de venganza (Stoll)... pero el guión nos deja con las ganas de observar una edificación de empaque respecto a sus personajes que tan solo se pasean de la manera más tópica y elemental posible) solo Michael Douglas (aunque tampoco haga el papel de su vida por culpa del guión) y Evangeline Lilly (que se confirma como gran promesa para la gran pantalla) logran sacar petróleo en pequeños momentos de sus personajes con naturalidad y carisma. Paul Rudd no da la talla que otros intérpretes sí lograron con sus héroes enmascarados, y Corey Stoll pasa a ser una de los villanos más olvidables de la historia del cine).

Lo cierto es que el poco esfuerzo a la hora de aportar fondo y vicisitudes en la trama le acaba pesando a "Ant-Man", que no va a contentar al público más exigente ávido de disfrutar de un film de aventuras con solidez, perspicacia y consistencia. Pero al menos consigue distraer a toda la familia sin hacer daño a los ojos (aunque evidentemente el film está más enfocado a un público adolescente que lo valorará y se sumergirá mucho más que el resto de la audiencia). La amena aventura clásica, el resuelto ritmo, el despliegue de buenos efectos especiales, y la calidad actoral de algunos intérpretes (Lilly y Douglas... este último presenta un personaje con un arco argumental ciertamente prometedor) salvan a la cinta del suspenso.

Un pasatiempo tan fútil, nimio y olvidable... como agradable mientras se ve. Típico blockbuster del verano que no irrita, pero que ni sorprende, profundiza, cuida o innova. Una cinta muy correcta pero ni extraordinaria ni profunda.

Lo mejor: Michael Douglas y su personaje. Los efectos especiales. Evangeline Lilly.
Lo peor: La pobre construcción de personajes y el limitado y facilón desarrollo argumental (la cinta pudo dar muchísimo más y para toda la familia).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow