Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Comedia. Thriller Un policía irlandés poco ortodoxo se ve forzado a colaborar con un agente del FBI para investigar un asunto internacional relacionado con las drogas. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia policiaca de un humor británico oscuro y comedido. En ella Brendan Gleeson se lleva todo el protagonismo y peso de la cinta, siendo su gran sustento durante el metraje... y la mejor virtud del film, al interpretar a su personaje con gran naturalidad, realismo, carisma y sutileza en sus gestos y miradas
(esos ademanes humorísticos burlones hacia los acontecimientos que pasan ante sus ojos y hacia cierta gentuza que deambula por el film, son perfectos y completamente cómplices. En mi opinión, Gleeson está con su "Irlandés" entre las cinco interpretaciones más destacadas de todo 2011. El resto del reparto (incluyendo a unos siempre acertados e infravalorados Don Cheadle y Fionulla Flannagan), con personajes muy básicos y nada matizados, obsequian naturalidad... pero escaso carisma).

Gleeson se pone en la piel del sargento Gerry Boyle, un policía de un pequeño y solitario pueblo irlandés, un tipo harto e inapetente con su trabajo, un hombre tan desganado como descarado, cínico y faltón, un agente de la Ley que tiene poco o nada de "modelo a seguir"... pero que no deja de legar rescoldos de sagacidad e inteligencia en su trabajo. El Sargento Boyle deberá poner a prueba sus capacidades cuando un alijo de droga está a punto de llegar a la costa de su pueblo, poniendo en su lugar a traficantes y compañeros policías.

"El irlandés" es una película modesta y aséptica (tal vez demasiado), que deja leves chispas de cómplice y oportuno sarcasmo de tanto en cuanto (la irreverencia y banalidad de este sargento (y de ciertos criminales) con numerosos diálogos y momentos que protagoniza resultan de una burlesca ironía de humor audaz y acabado de lo más agradecido y perspicaz para con el espectador... mientras otras "gracias" más perezosas e impostadas resultan erradas)... pero que presenta una trama de investigación tan simple y superficial como vista y previsible, y que se desarrolla con demasiado convencionalismo (esa trama detectivesca es tan básica y previsible en ciertos momentos y situaciones como lo son las entregas de series tipo "Castle" o "Bones"... solo que en este caso además con una cadencia más mediocre) y a medio gas... no ofreciendo toda la abundancia argumental y vicisitudes que pudo... ni todo el riesgo, acidez, surrealismo, mordacidad y desternille en su humor socarrón. El film además aparta una hipotética riqueza en su desarrollo argumental para dedicarse de manera puntual a escenas sobre la rutina de los personajes tan trilladas y típicas en el cine como convencionales en este caso, y que nada aportan resultando accesorias y rebajando el nivel del film (y su interés).

¡Vamos!, que no estamos precisamente ante el cine negro de Tarantino o ante una de las mejores comedias negras de los Coen (aunque "El irlandés" se quiere parecer a éstas). Esto no es "Fargo", "Jackie Brown" o "Pulp Fiction" precisamente y, al contrario que aquellas, "El irlandés" no tiene ninguna escena o momento de brillante humor negro que se me quede en la memoria para siempre con regusto y puntería.

Pero eso sí; estamos ante una cinta independiente por encima de la media, ya que posee una trama de intriga por la que al menos fluye con progreso y comodidad manteniendo el gusto por el entretenimiento ("El irlandés" resulta al menos más compacta y consistente en su trama (y sin exagerados alargamientos en sus puntos muertos) que otras cintas de cine negro sarcástico como "Escondidos en Brujas" o "El consejero"), que mantiene un punto de cierto curioseo por el modo en que acabarán sus pronosticables devenires, y que regala detalles de divertido descaro de sonrisa cómplice.

McDonagh aporta una realización correcta en su debut sin destacarse por ofrecer un sello singular o interesante. La cinta, a pesar de poseer una pertinente puesta en escena (muy modesta) en la que destaca su atinado vestuario, una fotografía minimalista y elegante de colores saturados y bonitos paisajes, tampoco logra atrapar en estilo por culpa de su convencionalismo.

En fin. "El irlandés" no va sobrada de trama profusa, ni sobrada de intriga, desbordante enredo, o de humor de inolvidable ingenio ni mucho menos. Pero, aun oliéndose como va a terminar, posee lo suficiente para entretener en un visionado mientras va legando, no inevitables carcajadas, pero sí una continuada y agradecida sonrisa cómplice y "pilla" junto a este personaje que ha dejado de lado la formalidad y el protocolo (y ha dado paso a la burla mordaz) ante compañeros policías y criminales pomposos, ególatras y amenazantes... un personaje principal a ratos magnífico, a ratos esquemático (algunas de sus flaquezas (bebedor, putero, racista... y drogata) en ocasiones se denotan impuestas y exageradas sin realismo, resultando nada dramáticas o inteligentemente, pero sí impuestas y un tanto innecesarias para la construcción de este policía sagaz y burlón.

No merece más de un visionado pues no posee la fuerza y el ingenio suficiente ni sumerge y atrapa al espectador al 100%, pero tiene los necesarios puntos de humor descarado y cínico dentro de la pequeña curiosidad que despierta su trama detectivesca... y Bredan Gleeson ofrece una interpretación
sobresaliente (su policía sagaz y burlón mereció casos más amplios y complejos).

Lo mejor: Brendan Gleeson y su natural y holgada interpretación. Ciertos detalles de humor en su libreto
Lo peor: Su trama detectivesca tan simplona. El film "peca" de escenas accesorias, trilladas y perezosas de rutina en diversos puntos.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow