Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Drama. Romance Inglaterra, siglo XIX. Dos hermanas completamente distintas: una, pura razón y sentido común (Emma Thompson); la otra, pura sensibilidad y pasión (Kate Winslet), se enfrentan al amor y a las adversidades de la vida. Al morir su padre, deben abandonar su hogar, que pasa a manos de un hermanastro, hijo del primer matrimonio de su padre. Se mudan al campo y, allí, tendrán experiencias amorosas que producirán en ellas un cambio profundo. (FILMAFFINITY) [+]
11 de septiembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de las páginas de Jane Austen que nos narra los amores y desamores de las hermanas Dashwood: Elinor (Emma Thompson) y Marianne (Kate Winslet).

Tras la interesante (pero no tan acabada y distiguida a nivel plástico) "El banquete de bodas" (1993) (donde Ang Lee ya demostró una sensibilidad única y especial respecto a las historias de amor homosexuales) y "Eat Drink Man Woman" (1994), el afamado director taiwanés Ang Lee se bautizó en el cine anglosajón con una adaptación de una novela de Austen: "Sentido y sensibilidad". El realizador oriental no era pues un pipiolo en cuanto al tratamiento mesurado y vaporoso de los romances en la gran pantalla (temas que luego definió con aun mayor maestría y madurez en films posteriores), y en "Sentido y sensibilidad" Lee vuelve a ofrecer una dirección acoplada a la perfección a su libreto de amoríos (esto es una realización que no trata de edulcorar tontamente con cursis alardes narrativos una trama que no lo necesita. Así pues estamos ante una dirección franca y sencilla (que no simple) que se concreta en alternar sus plano/contraplanos y primeros planos de sus aceptables (o notables, según el caso) intérpretes en los momentos de mayor profundidad dramática, con ciertos planos largos de los bucólicos paisajes ingleses y varios planos medios de los eficaces escenarios pastel de las casas del S.XIX).

La dirección de Lee es pues notable. Pero esto no es algo de extrañar viniendo del oscarizado director de "Brokeback Mountain" (2005) y "Tigre y dragón" (2000). El realizador taiwanés ofrece el plano estático en el momento justo, el plano subjetivo en el momento preciso, etc. La cinta no tiene un solo plano errado... y tampoco una edición fuera de tiempo.

Los intérpretes por su parte están de lo más adecuados en líneas generales. Por supuesto, Emma Thompson y Kate Winslet son las que más oficio le ponen al asunto y, a pesar de contar con unos personajes bastante limitados (al fin y al cabo estamos hablando de una película cuyo argumento principal son los romances rosas) logran sacar oro de ellos. Thompson con una sutileza tan embrujante como natural, aporta al personaje de Elinor una madurez cómplice y poderosa. Y Winslet, con una interpretación más enfocada a la intensidad dramática, aporta a Marianne de un tono de desdicha ciertamente humano y creíble. El resto de actores no dejan de ser convidados de piedra en los comedidos amoríos de estas dos hermanas, si bien todos cumplen con oficio... Hugh Grant acaba chirriando un poco. Al intérprete de se le nota excesivamente incómodo en un género que no domina.

Con todos estos mimbres de excelsa puesta en escena (tanto en la calidad interpretativa (a manos de Thompson y Winslet) como en su diestra dirección, su elegante fotografía (mezcla de decorados de combinados tonos pastel y de imponentes paisajes de abundantes verdosos), su diseño de producción (gran vestuario, por cierto) y su nada despreciable banda sonora de Patrick Doyle... fácilmente se pudo esperar de "Sentido y sensiblidad" una obra maestra. Pero en mi opinión no llega a conseguirlo por culpa de un guión (para nada malo en absoluto. Su Óscar fue más que merecido) que se autolimita en exceso a una trama sentimental de lo más manida.

Es muy probable que los fans acérrimos de este tipo de género de romance de época sí encuentren en "Sentido y sensibilidad" una obra maestra. Pero para mí una obra maestra es aquella que sobrepasa cualquier género y gusto cinematográfico: una cinta que, sea del género que sea, haga rendirse ante su majestuosidad a cualquier cinéfilo (por poner ejemplos: "El padrino" es una obra maestra más allá de su género criminal, "La lista de Schindler" es una obra maestra más allá de su género dramático, "El Señor de los Anillos" es una obra maestra más allá de su género de fantasía, etc). Y admito que el romance rosa no es mi género cinematográfico predilecto y veo en "Sentido y sensiblidad" un buen film, pero no la quintaesencia del cine.

Y es que el guión, si bien Thompson adapta la obra de Austen con ponderación y madurez (por fortuna esto no es un melodrama culebronesco al estilo de las telenovelas contemporáneas) a la par que con una concreción (en el film no sobra un solo momento de dispersión, desvío o desorientación. No hay una sola situación vacua o accesoria en la trama que haga al film perder enteros) de malabarista (y además la guionista nos regala algún que otro diálogo (que se reserva para su propio personaje en pantalla) cargado de un humor inglés sarcástico tan cómplice que regalara varias sonrisas al espectador), el libreto se acota sin necesidad a la única trama de amores y desamores. Es como si los personajes no tuvieran más intereses en su vida que el esperar a si su amado les corresponde o no, con lo que a los personajes les faltan dimensiones humanas.

Esa pequeña falla a nivel de desarrollo argumental (que acaba resultando en líneas generales una anécdota amorosa) es el único obstáculo por el que "Sentido y sensibilidad" no logra la excelencia y se queda en un film muy gustoso en su visionado (desde las miradas de Thompson en los cotilleos de salón, pasando por el tintineo de las lucidas tazas de té... y llegando al enfoque de Lee en cada momento del metraje)... y ya.

Recomedable de ver al menos una vez en la vida, eso sí, a cualquier amante del buen cine, pues es una buena película. Pero aún es más recomendable a todo fan de Austen. Quien quiera ver un film de esta época que no se autolimite tanto... "Belle" (2013) es más recomendable.

Como anécdota curiosa: en "Sentido y sensibilidad" aparezca como un puntual secundario un Hugh Laurie cuyos momentos en pantalla parecen ser el incipiente nacimiento de la sorna del doctor House.

Lo mejor: Thompson en todas sus facetas (sobre todo la interpretativa). En su faceta como guionista logra aportar viveza, empuje y evolución a una trama de lo más limitada
Lo peor: Precisamente que el guión opte por limitarse solo al romance
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow