Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Brother:
1
Drama. Intriga Historia de un joven de la India que se embarca en un viaje a la búsqueda de un significado a su existencia. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2006
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria adaptación de la novela homónima de Hermann Hesse, llevada a la gran pantalla con exquisito gusto y gran acierto, comenzando por un guión que plasma perfectamente el mensaje de Hesse, unos actores en estado de gracia que interiorizan a los personajes hasta hacerlos suyos y bla, bla, bla...

Ya en serio.

Siddhartha es una de las peores películas que he tenido la desgracia de ver. Admito que no debe de ser fácil trasladar al cine ninguna novela. Incluso, en el caso que nos ocupa, puede que sea extraordinariamente difícil, al ocurrir casi toda la "acción" en el interior del protagonista. Ahora bien, lo perpretado por Conrad Rooks -director y guionista del film- es de juzgado de guardia. Nada se explica, las motivaciones de los personajes quedan veladas y las escenas se suceden sin saber muy bien por qué. El guión es espantoso y determinadas frases copiadas del libro, al estar sacadas de contexto suenan, como mínimo, vacuas, si no rematadamente estúpidas. Y luego está el recurso -que yo no recuerdo haber visto jamás- de hacer hablar solo -¡sí solo!- al protagonista para mostrar sus pensamientos, en vez de recurrir a la voz en off...

Caso aparte son los actores. ¡Madre del amor hermoso, qué banda de inútiles! Habría que investigarlo, pero tengo la sospecha de que estudiaron Arte Dramático en la misma Escuela que Liberto Rabal... Ninguno consigue suscitar la más mínima empatía y alguno de ellos -me refiero principalmente a Pintxo Kapoor- hace brotar de uno sus instintos más criminales. No obstante, destaca por encima de todos el protagonista -Sashi Kapoor- un alma cándida que de blando que es le queda grande hasta hacer de monaguillo.

En fin, una película lamentable que, según he leído, ha estado retenida más de veinte años en la India por problemas políticos. Después de verla uno se pregunta si habrá sido ese el motivo y no la prudencia y el buen criterio cinematográfico de las autoridades indias, que comprensiblemente habrían querido preservar su cultura de tamaño desprestigio. Si así fuese quizá podría tomar buena nota la Menestra de Cultura y secuestrar un par de docenas de películas patrias todos los años.

Un último apunte. Con la crisis galopante de ideas originales que asola el cine actual, en el que se adaptan para la gran pantalla hasta los tebeos del botones Sacarino, es posible que a algún director o productor se le pase por la cabeza llevar al cine alguna otra novela de Hesse, como por ejemplo "El lobo estepario". Si así fuese, ahí va una sugerencia para el papel de Harry Haller: Emilio Aragón.
Brother
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow