Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Tito Mel:
5
Ciencia ficción. Aventuras Ambientada treinta años antes que "La guerra de las galaxias" (1977), muestra la infancia de Darth Vader, el pasado de Obi-Wan Kenobi y el resurgimiento de los Sith, los caballeros Jedi dominados por el Lado Oscuro. La Federación de Comercio ha bloqueado el pequeño planeta de Naboo, gobernado por la joven Reina Amidala; se trata de un plan ideado por Sith Darth Sidious, que, manteniéndose en el anonimato, dirige a los neimoidianos, que ... [+]
26 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran porcentaje de fans de la trilogía original llevan años atacando todas las películas posteriores de la saga básicamente porque son blockbusters de aventuras con todos los tics que eso conlleva como guiones poco profundos, personajes planos y estereotipados, diálogos infantiles, mucho gusto por compensar con fuegos de artificio lo que le falta al libreto, etc... Y no negaré que sean así. Pero es que, a ver, que la trilogía original ya era exactamente eso. Muchos dicen que Star Wars se ha disneyzado, pero es que Star Wars estaba disneyzado desde 1977. Lo único que ha cambiado es que muchos cuando vieron la trilogía original tenían 13 años, cuando vieron la segunda trilogía tenían 27 y cuando han visto la tercera tenían 37. Esa es la clave de todo este dogma de fe en el que la trilogía original es lo más grande que el ser humano haya creado y lo que ha venido después sean sacrilegios, blasfemias que han destrozado su santísima trinidad.

Yo no soy de esos, pese a pertenecer a la generación que, por edad, vio cada trilogía cuando todavía no existía la siguiente. Además, durante tantos años he hecho varios revisionados y sigo pensando que no hay una diferencia tan grande entre el techo alto de la saga y el suelo bajo de esta. Y en este caso nos ocupa la que sería el inicio de toda esta vorágine de Star Wars post-trilogía original. El origen de lo que para muchos es el gran destrozo y que para mi es simplemente una entrega más. Dividiría La amenaza fantasma en tres partes bien diferenciadas; la presentación de trama y personajes que dura los primeros 30 minutos, toda la parte central de Tatooine que dura 45 minutos y la parte final de Naboo que dura casi 1 hora. De esas tres partes, para mi hay una mediocre, una muy buena y una con largos tramos aburridos.

La presentación para mi es correcta sin más, aunque la penaliza bastante ese personaje insufrible que es Jar Jar Binks. En Star Wars siempre ha habido y debe haber alivios cómicos, como hay y debe haber en todas las películas de aventuras. Renegar de ello, como querrían muchos que se quieren tomar los blockbusters demasiado en serio, para mi es un gran error. Pero hay alivios cómicos mejores y peores, y Jar Jar es de los peores. Primero porque no hace gracia, segundo porque entorpece todo continuamente de una forma que acaba provocando que le cojas manía. Y luego por sus propias características físicas y léxicas, en mi opinión es un personaje mal diseñado. Y es el responsable de que esa fase de presentación quede algo lastrada.

Llegamos luego al nudo, a donde realmente esta trilogía nos quiere llevar, al origen de Darth Vader en su infancia en Tatooine. Este es el gran valor de esta película y de la trilogía en general. Siempre he dicho que para mi, de las tres trilogías, la que más y mejor tiene que contar por contenido es esta, la trilogía de las precuelas. Mientras que la trilogía original era un argumento de mera aventurilla y la tercera trilogía era eso pero de forma totalmente innecesaria y dejando ver una gran falta de ideas solo para poder explotar económicamente la marca, por contra esta segunda trilogía tiene todo el sentido de que exista ya que viene a desarrollarnos a los personajes como nunca antes habían sido desarrollados.

No existe ni en la primera trilogía ni en la tercera trilogía un desarrollo de personaje ni remotamente cercano al que se hace aquí de Anakin. Y en términos de contexto bélico en lo que es esa historia del universo político de Star Wars, también es la que más nos tiene que contar ya que narra la formación de todo ese conflicto y su desarrollo, mientras que la primera trilogía lo simplifica en un estadio final. Por todo ello esta trilogía es la que más peso argumental tiene de todas las que componen la saga. Luego se le podrán criticar otras cosas, pero para mi ese punto es evidente.

Volviendo a la parte central en Tatooine, para mi es de los segmentos que más me gustan de esta trilogía y podría decir que incluso de la saga en general. Y contiene además algunas escenas memorables como la carrera de vainas, todo un homenaje a la celebérrima escena de la carrera de cuádrigas de Ben-Hur. Además, en esta parte más sosegada es donde podemos disfrutar más de la presencia del Qui-Gon de Liam Neeson. También ayuda que durante todo este tramo se limite mucho la intervención de Jar Jar. Y, dicho sea de paso, creo que la elección de casting para este Anakin niño fue muy acertada (más que la del Anakin adulto).

Después de eso nos adentramos ya en el último tercio del film, que para mi es donde reside el mayor problema de esta película. Tiene momentos que me gustan, como al inicio el consejo jedi o al final el duelo a tres contra Darth Maul, aunque hay que señalar que este personaje que podría haber molado mucho al final acaba siendo un bluf muy decepcionante ya que se le saca poquísimo partido. Pero la gran traba es que el grueso de este último tercio es un larguísimo segmento de batalla que a mi se me hace pesado, donde no solo vuelven los gungan con Jar Jar a la cabeza sino que encima se le ve el cartón digital. Algún día habría que hablar del pésimo proceso de postproducción de este film que hizo que incluso en 2020 sea imposible remasterizarla debidamente, de manera que si te la pones en 4K se ve peor que películas de hace 70 años por su alarmante falta de detalle en texturas, contornos mal integrados, pérdida del grano, etc... Resumiendo; la última hora me pega un bajón grande para acabar el visionado con un sabor agridulce.

Ante la imposibilidad de saber si quedarme más con sus partes buenas o con sus partes malas, me decanto por hacer una media de los tres segmentos. A la presentación le doy un 5 apurado, a Tatooine le doy un 8 y a Naboo le doy un 3 (por las dos escenas antes comentadas, si no le daría un 1). Media de poco más del aprobado para una película con grandes defectos pero que tiene razones de sobra para no ser tan mal calificada como muchos vienen haciéndolo desde su estreno.

Nota: 5,5
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow