Haz click aquí para copiar la URL
España España · En algun lugar de filmaffinity
Voto de desaceleracion:
4
Ciencia ficción Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, una expedición conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética es enviada a Júpiter para reactivar el ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y para averiguar qué problema frustró la expedición del Discovery. Cuando llegan a su destino encuentran el gran monolito negro que la primera expedición pretendía investigar. (FILMAFFINITY)
5 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1984; el bueno de Hyams se comía unos de los mayores marrones del cine, realizar la secuela de la película que dio credibilidad a ala scifi; 2001 ODISEA EN EL ESPACIO. Hyams contaba con buenas intenciones, Arthur Clark como guionista, 28$ millones y actores de peso y credibilidad como Roy Scheider, Helen Miren o John Lithgtow.

De inicio la cinta arrancaba argumentalmente lo mejor posible; 9 años después de que la Discovery se perdiese en el espacio una expedición conjunta entre la Unión Soviética y los USA -haya que recordad que es 1984- es enviada a Júpiter para reactivar a HAL 9000 y averiguar lo sucedido en la anterior expedición.

El resultado; Una insípida y regulera película, eso sí con unos efectos visuales y fotografía de recibo (a destacar una de las imágenes finales del nuevo planeta Europa con su monolito) que esclarece y da algo de sentido a todo lo que Kubrick había dejado a la libre interpretación, a si pues aunque entretenidilla 2010 es una prescindible (cinematográficamente hablando) secuela directa de 2001.

_LO QUE MOLA; Técnicamente tiene buena factura.
_LO QUE NO MOLA; 1: El conflicto diplomático entre Unión Soviética / USA para crear tensión huele a caduco. 2: En general bastante sosa.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow