Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Zürich-Varsovia
Voto de manuel:
9
Drama Dinamarca, 1623. En plena caza de brujas, Absalom, un viejo sacerdote, promete a una mujer condenada a muerte que salvará a su hija Anne de la hoguera si la joven accede a casarse con él. Según la ley, las descendientes de las brujas también deben arder en una pira. Meret, la anciana madre de Absalom, desaprueba desde el principio el matrimonio. Cuando Martin, el hijo de Absalom, regresa a casa para conocer a su madrastra, se enamorará ... [+]
11 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director danés Dreyer, es sin duda una de las obras maestras del cine europeo y uno de los directores más importantes del cine religioso.
Tras ver Dies Irae, es fácil saber que nos encontramos ante una gran película, un gran director y una profunda reflexión moral.
Es también fácil que no nos atraiga mucho esta película si no estamos acostumbrados a un cine sobrio y austero como es Dies Irae, la dirección es sabia e inteligente, quizás la manera perfecta de llegar a retratar una época y el alma de estos seres en una época de terror a Dios.

Dreyer retrata la vida rural de Dinamarca a mediados del 1600, una época en donde se juzgaba a los hombres bajo la superstición del diablo y la brujería, una época donde la iglesia juzgaba y mataba sin piedad.

La crítica es perfecta, pero no se limita a criticar aquella época en la que el hombre mataba a las personas que no les interesaban bajo el emblema de “brujas”, es una crítica tremenda a la iglesia y aunque parezca que esta crítica está muy alejada de la realidad actual, no es así, hoy en día se utilizan medios diferentes pero la iglesia sigue siendo en muchos aspectos igual de cruel.

Al principio de la película, la supuesta bruja que persiguen dice una frase muy interesante: en el mal hay mucho poder.

Tras juzgar a la supuesta bruja, la película desarrolla una historia con unos personajes que invitan a la reflexión.
Dreyer dirige con gran sabiduría, un estilo peculiar y pausado, dirige a los actores con genialidad y éstos responden de la misma manera, sus miradas y su sobriedad, todo ellos envueltos en un ambiente muy lúgubre, perfecto para retratar aquella época medieval.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow