Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
6
Comedia. Romance A Diego (Quim Gutiérrez) lo ha dejado su novia Yolanda (Nuria Gago) cinco días antes de la boda. ¿Qué es lo más maduro y sensato que debe hacer para superarlo? 1.- Presentarse en la iglesia el día de la boda por si ella se arrepiente. 2.- Emborracharse y despotricar junto a sus primos Julián (Raúl Arévalo) y José Miguel (Adrián Lastra). 3.- Ir con sus primos a las fiestas de Comillas, el pueblo donde veraneaban de pequeños, y allí ... [+]
5 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva entrega del realizador Daniel Sanchez Arévalo que se ha decantado por una comedia desarrollando un corto que había hecho en los inicios de su carrera. El film arranca con Diego (Quim Gutierrez) abandonado ante el altar y que, en pleno bajón de autoestima decide ir al pueblo de su niñez, acompañado por dos de sus primos (Raul Arévalo y Adrian Lastra), en busca de su primer amor.

Arévalo ya había flirteado levemente con algunas secuencias cómicas. Aunque bajo la vis cómica de algunas de las escenas subyace cierto dramatismo. No cabe duda que el realizador nos está retratando a tres personajes masculinos de edad similar cuyas vidas afectivas se encuentran en puntos bien diferentes. Por un lado tenemos a Diego, deseoso de tener una relación estable. Por el otro tenemos al polo opuesto, Julián (Raúl Arévalo), más proclive a las relaciones esporádicas, y por último el que parece el eslabón débil, Jose Miguel (Adrian Lastra) que busca en la pareja un refugio a sus miedos internos, aunque no acaba de quedar hasta que punto los estos miedos son propios o inducidos.

Junto a este trío de protagonistas, aparecen, de forma secundaria otros personajes, la mayoría femeninos (Inma Cuesta, Nuria Gago, Alicia Rubio, Clara Lago), quienes junto con un peculiar borrachín del pueblo (interpretado por Antonio de la Torre) completan el cuadro pintado por Daniel Sánchez Arévalo.

Sigue quedando de manifiesto que el realizador se desenvuelve mejor con los personajes masculinos, a quienes cede gran parte del protagonismo, que con los femeninos. Este es un "handicap" importante tratándose de un film que versa sobre las relaciones. Por otro lado, sin faltarle buenos momentos de comicidad, hay momentos en los que la acción parece deambular sin un rumbo fijo y con una cierta sensación de irrealidad. A pesar de lo comentado y reconociendo que no se trata de un film enteramente redondo, la película de Daniel Sanchez Arévalo, tiene algo que la hace interesante. Por un lado, unos buenos diálogos que saben incidir en aspectos cómicos pero que al mismo tiempo tienen un deje de amargura y melancolía. De manera implícita, flota una sensación del paso del tiempo, sus personajes son personas ya no tan jóvenes que empiezan a darse cuenta que las cosas ya no son, ni pueden ser, como antes. El personaje de Antonio de la Torre es el más claro exponente en este sentido. Por otro lado, el plato fuerte son las interpretaciones masculinas. Por encima de todos destacan justamente los dos actores fetiche del realizador: Antonio de la Torre y el siempre excelente Raúl Arévalo. El film sube muchos enteros cada vez que alguno de los dos está en pantalla. Sin desmerecer al prácticamente desconocido Adrian Lastra, o a un entregado Quim Gutierrez.

Como es habitual, el realizador sabe humanizar a sus personajes y hacerlos cercanos al espectador. Quizás al film le sobre algo de metraje (algunas secuencias parecen de relleno) y le falte entrar de forma decidida en la comedia.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow