Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
5
Comedia. Romance. Drama Zack y Miri, dos amigos que se conocieron en el instituto, tienen serias dificultades para madurar, por lo que se encuentran agobiados por las deudas. Como necesitan ganar dinero inmediatamente, deciden montar una empresa para grabar cine porno con sus amigos. Durante el rodaje, ambos descubren que sus sentimientos van más allá de la platónica amistad que los había unido desde siempre. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva propuesta de Smith parece que intenta profundizar en el punto de inflexión marcado por su retorno a sus orígenes, pero buscando un acercamiento al estilo de Judd Apatow.

Bien mirado, ambos tienen muchas más cosas en común de lo que parece. Tal vez, el hecho que Apatow insiste excesivamente en el conflicto interno de unos "Peterpanes" treintañeros que se niegan a asumir las responsabilidades que comporta la edad pueda despistar un poco. Pero lo que es innegable es que los protagonistas de ambos directores suelen tener la misma edad, y ambos comparten múltiples referencias sobre los años 80. Por ello no es extraño ver a uno de los actores fetiches de Apatow, Seth Rogen, protagonizando un film de Kevin Smith. De entrada, ya nos predispone sobre lo que vamos a ver. Pero una vez visto el film, la realidad es que Smith no se conforma con tomar algo del estilo de Apatow, sino que su film está lleno de referencias bastante reconocibles desde "Full monty" a "Boogie nights", curiosamente films que beben de los años 80.

En la reunión de tan variopinto grupo de personajes para realizar el film porno (entre quienes encontramos a Tracy Lords, todo un icono sexual del cine porno de los años....80!!), se respiran las mismas ideas justificativas de dignificar un acto mal visto por la sociedad pero realizado puramente por la propia supervivencia que tan bien retrató Cattaneo, y el mismo ambiente de camaradería entre un grupo bien diverso de marginados (incluso algo "freakis") que vimos en el film de Paul Thomas Anderson. Todo ello revestido de la habitual incontinencia verbal "made in Kevin Smith", la verdadera especialidad del director, muy por encima de lo que podríamos llamar estilo visual o estético, suponiendo que lo tenga, ya que éste se limita a una puesta en escena bastante funcional, con un aire deliberadamente "sucio", y una especial predilección por situar toda la acción en la cafeteria donde trabaja Zack (que nos recuerda remotamente a "Clerks").

Claro que más que acción habría que decir diálogo, puesto que sus protagonistas apenas se mueven (la mayor parte del film transcurre entre las cuatro paredes del piso en que (mal)viven Zack y Milly y la mencionada cafeteria), pero en cambio no paran de hablar. Smith lanza larguísimas diatribas sobre diversos temas que van de la incorrección a lo más puramente escatológico (evidentemente no faltan las citas a la "Guerra de las Galaxias"). Sin embargo, a fuerza de repetirse, el realizador ha perdido bastante frescura tras las cámaras, y alguno de sus comentarios encajarían mucho mejor en un show de monólogos.

El film viene a confirmar que el realizador ha perdido prácticamente toda la espontaneidad y frescura que le llevaron al éxito. En resúmen, el film parece prometer que nos vamos a encontrar con el Kevin Smith más provocador e irreverente de "Clerks", pero lo que acabamos obteniendo es al Kevin Smith excesivamente edulcorado de "Jersey Girl".
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Bienvenida al pueblo, doctora (Serie de TV)
2013
Franziska Meyer Price
4,9
(32)
arrow