Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
8
Thriller. Drama Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus ... [+]
28 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dani de la Torre es una bendición para el cine español.
Ya desde Mar Libre, la excelente miniserie que hizo para la televisión gallega, se vio claro que el realizador era alguien con mucho que decir en el cine español. El desconocido, su debut en el largo, confirmó que estábamos ante un autor con mayúsculas, un señor director capaz de hacer un espectáculo de entretenimiento sin nada que envidiar a thrillers hollywoodienses, por ejemplo.
La sombra de la ley es una prueba más de de que de la Torre sabe hacer las cosas muy bien. Aprovechando un reparto fabuloso lleno de caras muy conocidas (y solventes, ojo... Fernando Cayo, Ernesto Alterio, Manolo Solo, Paco Tous, William Miller, un excelente Vicente Romero, Luis Tosar por supuesto... poca broma), de la Torre y su guionista, Patxi Amezcua, componen un estupendo retrato de la España previa al golpe de Primo de Rivera, esa España envuelta ya en luchas obreras y en esa tensión que terminaría estallando en el 36 con la Guerra Civil, pero que por supuesto empezó a gestarse mucho antes. Buenos personajes, hábil combinación de géneros (drama, thriller, romance, política) y un espectacular nivel de producción, premiado muy justamente en los Goya, para una película más que notable y recomendable.
En definitiva, una película seria, bien realizada, que continúa confirmando a Dani de la Torre como un excelente realizador de muy interesantes cintas...y por supuesto, mucho, muchísimo mejor que Campeones.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow