Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
8
Comedia. Drama Mike (Channing Tatum), un joven que persigue el sueño americano, tiene varios trabajos, pero el que más dinero y satisfacción le proporciona es el de stripper en el Xquisite, un club de Tampa para mujeres regentado por Dallas (Matthew McConaughey). En ese mundo Mike introduce a El Niño (Alex Pettyfer), un joven al que acaba de conocer. Allí El Niño descubrirá un trabajo donde todo es alcohol, mujeres guapas, sexo fácil y dinero rápido; ... [+]
2 de julio de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no el tamaño de "eso", malpensados, sino el de la película.
Lo primero y mejor que se puede decir de Magic Mike es que no es El Bar Coyote, aunque en principio lo pueda parecer. Las similitudes acaban en unos personajes que se dedican a dar un espectáculo sexy para miembros del sexo opuesto. Pero donde la película de David McNally era un prodigio de estulticia, diálogos vacíos y machismo rampante, Magic Mike triunfa como una película mucho más interesante y dramática de lo que cabía esperar viendo las fotos promocionales.
No es una película de tíos en pelotas haciendo striptease a diestro y siniestro. Nada más lejos de la realidad. Es un drama acerca de la mala vida, los sueños rotos, la caída en un pozo sin fondo del que cuesta mucho salir, la rivalidad y la amenaza de todo lo extraño en algo que ya está consolidado (la presencia de Adam en el grupo de strippers). Magic Mike habla de todo eso, y lo hace con unos diálogos muy cuidados (cosa que tampoco tenía El Bar Coyote) que logran transmitir ese dramatismo y esa trascendencia que baña la película entera. No se trata de plasmar conflictos shakespearianos con exquisita prosa, pero el libreto de Reid Carolin triunfa cumpliendo los propósitos que se ha propuesto. Ese es el mayor éxito de la película: da lo que promete (escenas sexys para que babee con los guapos muchachos quien así guste) y además un muy buen drama que, pese a ser convencional y nada arriesgado, funciona a la perfección.
Gran parte del mérito, más que de Soderbergh (cuya mano maestra se deja ver, sin embargo, en la escena en que Adam colapsa en el club) es de los dos protagonistas. Channing Tatum está fantástico, dejando de lado su habitual cara pétrea para mostrarse más vulnerable que de costumbre (ver la conversación en que Mike anuncia a Brooke sus planes de futuro). Alex Pettyfer, al otro lado, plasma con dolorosa credibilidad el descenso a los infiernos de su Adam, un buen chico que, como tantos, se deja llevar por el lado salvaje de la vida. Matthew McConaughey completa el trío maravillas con una actuación que, si bien tampoco es para darle ese Oscar que tanto se anticipó (muy exagerada, la verdad, esa apreciación), si resulta la mar de divertida y carismática, y demuestra el gran actor que es y que no siempre se deja ver, la verdad.
Es una pena que los personajes femeninos sean tan pobres y estén tan llenos de clichés, y sobre todo que el guión no desarrolle algo más los roles de los otros strippers (unos Matt Bomer, Kevin Nash, Joe Manganiello y Adam Rodriguez que hacen lo que pueden con lo poco que les han dado para trabajar) y, sobre todo, que olvide dar una conclusión a la trama de adicciones de Adam (¿qué hay que inferir al final? ¿Seguirá con su estilo de vida o no?). Son fallos que impiden que la película alcance una nota más alta.
Pero aun así, es un ejercicio muy interesante de Steven Soderbergh, y una película perjudicada por los prejuicios y por el hecho de que parezca que sólo importan los cuerpos de gimnasio de sus atractivos protagonistas.

Lo mejor: Tatum, Pettyfer, el tono dramático de la propuesta y los buenos diálogos de que dispone la película.
Lo peor: Los personajes femeninos son un desastre (y las actrices, excelentes, quedan desaprovechadas) y el guión se olvida de los otros strippers y de cerrar algunas tramas.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow