Haz click aquí para copiar la URL
Voto de elrubiosevilla:
8
Drama Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán ... [+]
29 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del director estadounidense Darren Aronofsky después de la aclamada "Pi" (1998), otros trabajos realizados "La fuente de la vida" y "The Wrestler" (El luchador).

La historia comienza en un piso de Brooklyn con Sara (Ellen Burstyn), una viuda que pasa la mayor parte del tiempo sentada frente al televisor comiendo chocolatinas y viendo su programa favorito, de repente su vida cambia por completo al recibir una llamada de un supuesto programa de televisión y decide ponerse a dieta para así poder lucir un vestido que llevaría en la graduación de su hijo Harry (Jared Leto), que convive con su novia Marion (Jennifer Connelly) ambos consumidores de estupefacientes.
Harry que con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), buscarán mediante el tráfico de drogas el sueño americano del poder y la riqueza a pesar de los peligros que ésta conlleva.

Pero el verdadero sueño se centra en la protagonista frustrada anclada frente al televisor, como tantos viven en la soledad sin remedios buscando una salida en sus vidas que los dirijan hacia una luz a la que acogerse, una mente abierta para ver "Réquiem..." por sus duras imágenes y pensar que esto es real, que no hay nada peor como el abandono del alma, del interior y saber que si no lo hacemos por nosotros mismo nadie vendrá en nuestra ayuda.

Descomunal trabajo de (Burstyn) e injusto que no se llevara el óscar a la mejor actriz, pero claro ya tendría dos y se lo dieron a (Julia Roberts), además como no se lo iban a dar a la artista mas rentable de ese año. Los demas actores hacen un buen papel.
Visualmente si la comparamos también con la genial "Trainspotting" (1996), aquella era más directa en cuanto al maltrato del cuerpo con las drogas, aquí se hace de forma subjetiva dejando el morbo para otros momentos.
El tema musical que para algunos compañeros de la web puede ser cargante, está utilizado en varios registros; lento, rápido, melódico, agresivo.

Así pues muy buena película complicada en un primer visionado, de los que tendrá muchos detractores y muchos a los que les encantará como es mi caso.
elrubiosevilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow