Haz click aquí para copiar la URL
Voto de david panadero moya:
8
Drama Tres jóvenes israelíes comparten apartamento en un barrio hippie de Tel-Aviv. Lulu es dependienta en una pequeña tienda; Yali es el encargado de un café de moda y Noam pasa sus fines de semana sirviendo en puntos de control de la Guardia Nacional. Los tres amigos tratan de vivir al margen de conflictos sociales y políticos, a menudo son acusados, por ello, de vivir en una burbuja. Todo se complica cuando Noam se enamora de Ashraf, un joven palestino. (FILMAFFINITY) [+]
2 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se es feliz y los propios deseos se realizan más allá de cualquier imposición social o barrera cultural se está como en una burbuja de dicha, un equilibrio muy delicado en constante peligro de romperse y perderse, tal vez para siempre. Y si existe una verdadera burbuja en oriente próximo, debe de ser Tel -Avid, ciudad donde la diversidad multicultural y las diferencia respecto a opinión o a orientación sexual se respetan, permitiendo que todos, ya sean gays o heterosexuales, convivan en una relativa tranquilidad y seguridad, apartados de la inestabilidad militar derivada del conflicto entre israelíes y palestinos y que castiga a esos territorios y hace que sus habitantes vivan en una amenaza constante. Aunque muchas veces la violencia externa entra en esa burbuja y quebranta su paz en forma de explosiones suicidas y asesinas realizadas por radicales islamistas, recordando lo precaria que es la separación existente entre esa burbuja y las belicosas circunstancias circundantes.
Tras conocerse en uno de los pasos militares, israelí Noam y el palestino Ashraf se enamoran, reuniéndose ambos en Tel- Avid, donde Noam vive con sus amigos y compañeros de piso Lulú y Yali. Sin embargo, el hecho de que Ashraf sea palestino conduce a una cierta tensión que lleva a que ambos se separen. Pero, aunque intentan reunirse en varias ocasiones, la cultura tan tradicional y radical de los musulmanes, la violencia y la intolerancia se oponen a que su apasionada y profunda relación continúe y puedan estar juntos.
Esta cinta ha resultado un pequeño descubrimiento, pues es capaz de emocionar y conmover, gracias a su buena realización y personajes, a la plasmación del conflicto palestino-israelí y sus consecuencias y de la diferencia entre la cultura y las ideas de un lugar y de otro, y la pegadiza y romántica banda sonora (con dos grandes baladas de Ivri Lider), pero, sobre todo, por la trama en sí y por la impotencia que se siente al comprobar la imposibilidad de que esos dos muchachos que se quieren no puedan vivir su amor como todos los demás. Con unas escenas finales de un profundo dramatismo y tristeza que impactan, duelen y al mismo tiempo liberan (ya que, si no pueden quererse en este mundo quizás haya un paraíso donde se puedan amar), es una estupenda película que merece la pena disfrutar.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow