Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz (Extremadura)
Voto de Guadianalane:
8
Terror. Thriller John (George C. Scott) es un famoso compositor que acaba de perder a su familia de manera trágica y trata de superarlo marchándose a vivir desde Nueva York a una casa apacible y solitaria en Seattle. Sin embargo, al poco de tiempo de instalarse empiezan a suceder cosas extrañas... Hasta que un día descubre una habitación secreta ubicada al final de la escalera. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Al Final De La Escalera" se inserta en el final de un periodo mágico para el cine de terror, que abarca desde finales de los sesenta y la década de los setenta (la película se rodó en 1979). De este mismo periodo son "La Semilla Del Diablo", de Roman Polansky (1968); "El Exorcista", de William Peter Blatty (1973) y "La Profecía", de Richar Donner (1976). Se trata, en todos los casos, de grandísimas películas, que sobrepasan su encasillamiento y que consiguen aterrorizar al espectador por la carga psicológica que aportan, por el miedo que las historias llevan implícito, por el juicio ético a que nos obligan, apartándose de los golpes de efecto llenos de sangre y de los sustos de las películas de terror al uso.

Curiosamente, las cuatro películas mezclan la infancia y el horror, lo que nos sitúa, comos seres morales, al borde el abismo. No hay calificativo para el horror y el terror que produce un niño capaz de asesinar a sus padres, encarnación del mal viviente, o el espanto que nos causa ver a una niña, en otro momento dulce y asustada, convertida en una fiera blasfema y malvada. Se trata de la ternura de la infancia destrozada, de la perversión de la inocencia, del espanto mezclado con la mirada infantil (en el caso de "La Profecía" esta expresión alcanza la literalidad). "Al Final De La Escalera" se aparta un tanto de esta temática, pero vuelve a ponernos en la obligación de contemplar a un niño, en este caso y para más dolor inválido, cuya vida es cercenada por el dinero y la ambición, pero que a fin de cuentas verá cumplida su venganza. Un niño cuyo rostro apenas veremos en la película, pero que será capaz de infundirnos toda clase sentimientos.

"Al Final De La Escalera", sin llegar a mi juicio al calificativo de obra maestra, que sí tienen las otras tres películas, es un film extraordinario en todos los sentidos. Quizá a su director le faltó rematar ciertos detalles de la obra para que la película se conviertiera en un clásico imperecedero. No obstante, George C. Scott está genial en su papel de músico atribulado que llega a una casa que guarda un oscuro secreto. Hay ciertos momentos (la bañera que se llena sola, la pelota que cae de las escaleras, la rotura del espejo...) que son capaces por sí solos de erizarnos los cabellos y que han sido copiados hasta la saciedad por posteriores directores menos talentosos.

Recomendable desde todo punto.
Guadianalane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow