Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Adrián:
6
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Drama Serie de TV (2020). 10 episodios. Japón 2020. Tras las Olimpiadas de Tokio, una serie de fenómenos climatológicos de carácter catastrófico hacen peligrar al país nipón. Tras un terremoto en Tokio, la familia Mutō intentará salir de la ciudad, mientras los efectos de la catástrofe aumentan. Basada en la famosa novela de ciencia ficción de Sakyo Komatsu, trasladada a la época actual.
31 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Quién diría hace escasos años que Netflix empezaría a convertirse en una apuesta segura para los fans del anime. Si entre su catálogo ya cuentan con algunos de la talla de ‘El ataque de los titanes’, ‘One Punch Man’ y prácticamente toda la mediateca de Studio Ghibli, la cosa no hace más que mejorar cuando son ellos mismos quienes producen y distribuyen sus propios anime.

En el pasado ya nos dejaron series sorprendentes como ‘B: The Beginning’, ‘Ajin’ y ‘The Seven Deadly Sins’, recientemente estrenaron también ‘Dorohedoro’ y ‘Drifting Dragons’. Pero lo apuesta más comprometedora en los últimos días ha sido ‘El hundimiento de Japón: 2020’, un anime con tintes de drama y hechos reales que se postula como una de las apuestas más arriesgadas de Netflix Japan.

- 2020, el año de las catástrofes

Sobra decir que ‘El hundimiento de Japón’ no está basado en hechos reales pero sí se inspira fuertemente, ya que busca su inspiración en una de las desgracias que más acechan al país nipón; los terremotos y los tsunamis.

El anime se basa en la novela ‘Nihon Chinbotsu’ (‘Japón se hunde’) de Sakyo Komatsu, que en 1973 jugaba con la idea de que Japón acabaría sucumbiendo al desastre definitivo, un terremoto que alcanzaría a todo el país provocando grandes tsunamis y su imposible hundimiento.

La serie adapta esa idea a los tiempos actuales con una sociedad japonesa más que acostumbrada a los terremotos en Japón, una sociedad que entiende de escalas y réplicas, y de cómo proceder adecuadamente en caso peligro sismológico, pero también una sociedad conectada a un mundo en línea donde los bulos y los fake news están a la orden del día.. Estamos sin duda ante una historia sobre la destrucción y la desgracia llevándolo hasta el límite de la emoción humana.

En ‘El hundimiento de Japón: 2020’ conoceremos a Ayumu, una adolescente que sueña con representar a Japón en los Juegos Olímpicos de 2024. Es entonces, sin previo aviso, que un terremoto empieza a sacudir en su ciudad natal sin dar respiro a nadie. A decir verdad el primer capítulo que ejerce de introducción eficiente no tarda en iniciar el desastre inminente ni en presentarnos al resto de protagonistas; Ayumu y su familia, que en el momento de la desgracia se encuentran todos separados y deberán volver a reunirse para, juntos, superar el trance.

Pese al evidente drama, Netflix conserva el tono alegre y el ánimo arriba durante toda la serie, dejando la dramatización para los momentos puntuales, y el resto sirviendo de aprendizaje y autodescubrimiento para nuestros protagonistas. El problema en este punto es que el anime peca de ser extremo, tanto en sensibilidad, como en una crueldad por momentos innecesaria, aún así Masaaki Yuasa (‘Mind Game’), director del anime, logra sorprendernos con su narrativa habitual.

Aunque Masaaki Yuasa es un veterano sin lugar a dudas su estilo de animación suele antojarse extraño. En el caso de ‘El hundimiento de Japón: 2020’ por breves momentos la animación deja bastante que desear, con figuras deformes, rostros insólitos, y un efecto rotoscopia un poco torpe y exagerado.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/el-hundimiento-de-japon-2020/
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow