Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Pliskin:
7
Thriller. Acción. Fantástico Max Payne (Wahlberg), un ex-policía de Nueva York, busca a los asesinos de su esposa y su bebé, que perdieron la vida bajo los efectos de una fuerte droga sintética. Adaptación de un popular videojuego que mezcla el thriller con el cine negro. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2008
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he puesto el título por nada. Los que hayan jugado al juego recordarán que Max debía encontrar los archiconocidos Painkillers para sanar sus heridas. Bueno, pues necesitaréis alguno que otro para soportar ciertas carencias que tiene esta adaptación. Dicho esto... enfermera, el instrumental.

Max Payne no tiene apenas nada que ver con la trama que presentaba el juego. Esto no tendría necesariamente que ser una lacra de no ser porque la historia del juego era lo suficientemente simple como para no tener que alterarla. Al menos, es lo que pienso yo.

Max Payne (Wahlberg), detective de homicidios de la ciudad de NYC, entra en un declive personal cuando su esposa y su hijo son asesinados por unos yonquis enganchados a un nuevo tipo de droga sintética llamada Valkyr (hasta aquí, el parecido con la historia del videojuego).
El detective, movido por el ánimo de venganza, comienza solo una investigación que le llevará a los más oscuros rincones de la ciudad.

¿Qué problemas le veo a esta adaptación?
-Si algo funciona, ¿Para qué cambiarlo? Max Payne apuesta por reinventar el mito y, en mi opinión, resbala. El argumento está mal explicado, y en este sentido conocer la trama del juego ayuda muchísimo a ponerse en situación ante el refrito que ha hecho John Moore. Por cierto, hay muchas referencias para el aficionado despierto, para intentar compensar así ciertas e incomprensibles ausencias (¿Dónde está Vinnie Gognitti?).

-La película es, literalmente, PREDECIBLE. Y no lo digo por haber jugado al juego, que conste. Da la sensación de que vamos cinco minutos por delante de las imágenes. Una lástima, porque el juego original era paradigma de intriga y misterio.

- Sorprendentemente, Max Payne tiene POCA acción y completamente concentrada en la última media hora. Eso sí, hay que matizar que los tiroteos que tiene rezuman esa estética y esa adrenalina que descargábamos al jugar en nuestro PC.

- La banda sonora, ausencia imperdonable. ¿Cómo no han incluido al menos el tema principal del juego?

- La voz en off... ¿Cómo habéis relegado la voz en off a una pobre introducción de 2 minutos de duración? La voz en off era lo que nos hacía comprender la amargura del héroe, su sombra de poeta urbano y, ante todo, su capacidad para dejar en la memoria de los jugadores frases memorables (ver spoiler).

Todas estas carencias me hacen concluir que no se ha hecho esta película con ánimo de adaptar un gran juego y deleitar a sus seguidores, entre los que me incluyo. Más bien se trata, una vez más, de aprovechar el nombre de un mito de los videojuegos para vender una película a medio hacer.

Le doy un 6.5 porque, a pesar de todo lo dicho, conseguí ése Payne-Killer del que os advertí y me refugié en la soberbia ambientación que tiene la película para salir del cine pensando "Cuando llegue a casa, me lo vuelvo a instalar".

Lo mejor- La última media hora. Mucha acción. Mucho Payne.
Lo peor- Incompleta e insultante con respecto al juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow