Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Acción. Comedia. Romance Es doble de acción y, como todo el mundo en la comunidad de dobles de acción, explota, recibe disparos, se estrella, atraviesa ventanas y cae desde las mayores alturas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, recién salido de un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora tiene que localizar a una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración e intentar recuperar al amor de su vida sin dejar ... [+]
26 de abril de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El especialista (The Fall Guy), comedia de acción protagonizada por Ryan Gosling y Emily Blunt, con David Leitch, responsable de propuestas tan estimulantes como la primera de John Wick o la segunda de Deadpool, como director de orquesta, y que ha cosechado unas críticas maravillosas. Bueno, en España no, aquí le han dado hasta en el documento de identidad… El caso es que es imposible decirle que no a una película con ingredientes tan atractivos, por lo que cabe preguntarse, ¿Es tan buena como dicen? ¿Cumple las expectativas? ¿Es Ryan Gosling la nueva gran estrella de Hollywood?

Empecemos por el principio. David Leitch, antiguo especialista de acción, ofrece un trabajo efectivo y convincente, aunque no impresionante, ya que su labor en Deadpool 2 o la primera de John Wick fue mucho más sorprendente. Eso no quita que haya algunos momentos impagables, como la persecución por las calles o el alocado clímax, pero no es un trabajo demasiado llamativo en los aspectos técnicos, porque aquí se prioriza el corazón de la historia.

Se nota que Leitch ha sido doble de acción, pasándoselo pipa con las coreografías de combate y las persecuciones, ya que el Especialista es una oda al stunt man, ya sabéis, el doble de acción que se juega la vida en las escenas de riesgo, y que, seamos sinceros, nunca ha tenido el reconocimiento que se merece.
Cierto es que el señor Quentin Tarantino les reservó un papel especial con su personaje de Cliff Booth en Érase una vez en Hollywood, pero aquí asistimos a una carta de amor a los dobles de acción, esos eternos secundarios que nunca tienen su momento de gloria, y a los que aquí se homenajea y elogia de una forma preciosa.

Es ahí donde radica la gran virtud de la película, en que por fin se les da el lugar que se merecen, porque sintiéndolo mucho, la cinta no es tan maravillosa como se está diciendo, pero es que no importa, porque es tan sencilla, simpática y buen rollera, que es imposible no quererla, además de ofrecer una imposible combinación de géneros que le queda como un guante, y que no revelaré porque es mejor que la veías sabiendo lo menos posible.

Dejando a un lado las buenas intenciones, el guion es simple, con una historia que suena a ya visto, y que recuerda a cierto reputado guionista al que le gusta el cine… no, casi pico, es una crítica sin spoilers, de nuevo, mejor que vayáis lo más vírgenes posible, algunos más que otros. Como curiosidad, estamos ante la adaptación al cine de una serie de los 80, y no sé hasta qué punto se han inspirado en ella o han cogido elementos de la misma, porque hasta ahora no sabía de su existencia, pero que sepáis que de ahí viene la idea original. Si es que está todo inventado.

Y si le tengo que sacar un contra, me atrevería a decir que la película tarda en arrancar, pero cuando lo hace, no suelta el acelerador, hasta un clímax que nos confirma que estamos ante una película disfrutona y consciente de sí misma, y cuyo único objetivo es hacer pasar un rato entretenido al espectador, y lo consigue, porque es una de esas producciones diseñadas para gustar. Que los críticos, de nuevo, estadounidenses, hayan querido ver más allá, ya es cosa suya, pero creo que las altas expectativas no son buenas compañeras de viaje, y aunque estemos ante una buena película, no considero que sea digna de tanto elogio, pero repito, tampoco creo que ambicione ser un nuevo clásico de culto. Una cosa no quita la otra.

Y vamos con lo otro mejor, aparte del homenaje, que no es otra cosa que el reparto. Sin paños calientes, sin Ryan Gosling, esto no sería lo mismo. Me hace mucha gracia que durante años muchos detractores del genial actor le estuviesen criticando por ser inexpresivo, y que la otra mitad le descubriese por su genial Ken de Barbie, también lo mejor de aquella película. Pues yo siempre he sabido que era un actor estupendo, mucho antes de Barbie, y buena prueba de ello es su gran interpretación en la maravillosa e infravalorada ‘Dos buenos tipos (The Nice Guys)’, donde desplegó con maestría su espléndida vis cómica.

Aquí vuelve a desmelenarse con un protagonista fascinante y al que le coges cariño desde el minuto uno, y eso es gracias a la magia de Gosling, ya que se entrega a la causa con un personaje de carne y hueso, que siente y padece, y al que los desamores le duelen más que las caídas y golpes. ¿La nueva gran estrella de Hollywood? Es obvio, y mucho han tardado en otorgarle ese título, porque hace la película suya, y sin él no sería lo mismo.
Y hablando del tema, Emily Blunt no se queda atrás, siendo el contrapunto perfecto al señor Gosling. Es curioso que se la nominase al Oscar por su correcta, pero nada destacable, actuación en Oppenheimer, y por esta película, en la que está infinitamente mejor, no. Así funcionan los premios, sin ningún tipo de sentido, pero ambos son el alma de la película, porque coges a dos pánfilos menos inspirados, y la cinta se podría haber hundido. Y ya que estamos, Aaron Taylor-Johnson, Winston Duke y Hannah Waddingham también están estupendos, en especial esta última.

En conclusión, ni es tan fabulosa como ha dicho la crítica americana, ni es tan horrible como ha dicho la española, más bien un término medio, porque al final del día es una película cuyo único objetivo es que te lo pases bien, mientras disfrutas de unas buenas escenas de acción, de un reparto sensacional, y de una serie de chistes que funcionan bastante bien, pero lo más importante, es que por fin se ha hecho una película a la medida de los especialistas, los héroes en la sombra, y a los que poco a poco, se les está dando el lugar que merecen. Y que uno de ellos haya tenido que escalar hasta la silla de director para darles su merecido homenaje… En fin, la magia del cine.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow