Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Acción. Thriller Una comisaría de policía de un pequeño pueblo se convierte en el improbable campo de batalla entre un asesino a sueldo, una inteligente policía novata y un estafador que busca refugio tras las rejas sin ningún lugar al que huir.
20 de mayo de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Copshop’ (titulada en España, ‘Juego de asesinos’, en otra ingeniosa maniobra de las distribuidoras…) es una cinta de acción que ha cosechado muy buenas críticas, pero que a su vez ha sido totalmente ignorada por el gran público (tampoco la promoción ha sido la mejor del mundo, enterándome de su existencia por pura casualidad). La película es cortesía del señor Joe Carnahan, siendo un cineasta que nos ha regalado títulos como la estupenda ‘Ases Calientes‘, la maravillosa ‘El Equipo A’ (gran adaptación a reivindicar) o la reciente y genial ‘Muerte otra vez (Boss Level)’. Pues bien, quizás su nueva película no esté a la altura de aquéllas, pero no tengo ninguna duda de estar ante un estimulante y efectivo thriller de acción, con ecos de John Carpenter, y que da lo que promete. El por qué no se le ha hecho ningún caso a esta interesante propuesta (fue un fracaso en Estados Unidos y llega a otros países casi un año después), escapa a mi comprensión, pero mejor vayamos por partes.

Carnahan vuelve a ofrecer una fascinante dirección, notándose que es un artesano en lo suyo. Sí, la acción tarda en llegar, pero cuando hace acto de presencia, no decepciona, con unos tiroteos maravillosos y una serie de momentos impactantes e impropios de una producción tan pequeña, siendo sorprendente que no se esté hablando más de esta película, cuando luego se aplauden películas similares (e inferiores) sin pestañear (no daré nombres porque queda feo). Qué queréis que os diga, yo me quedo con ésta, consciente de lo que es y sin pedir perdón a nadie, pero no deja de ser curioso que nadie esté hablando de ella y haya pasado tan inadvertida, cuando merecía más ruido. ¿Quizás en unos años acabe siendo un clásico de culto? Lo dudo, porque el pescado ya está más que vendido, pero es una pena que vaya a caer en un injusto y despiadado olvido.

Aquí hemos venido a pasarlo bien, y la película da exactamente lo que promete en sus ajustados cien minutos, siendo un regalo para los fans de los thrillers de los 70 y 80, con un tipo de violencia sin concesiones (no se hacen prisioneros…), y que cuesta bastante ver hoy en día. Cierto es que la película se cocina a fuego lento (ojo, que nadie se asuste, ya que jamás aburre), presentando a sus interesantes personajes sin prisa pero sin pausa, y explicando los motivos que les ha llevado a las celdas en las que se desarrolla casi toda la película, estallando todo en un clímax a la altura de las circunstancias. Por lo tanto, nada que reprochar a Carnahan y su labor tras las cámaras, notándose que se lo pasa pipa con el reducido presupuesto con el que ha contado. Así da gusto.

No se puede decir que el guion (cortesía de Carnahan junto a otro compañero) sea el colmo de la originalidad, con una trama que ya hemos visto todos, que no es otra que la del ya clásico asedio a una comisaría, con unos personajes sin escapatoria y obligados a entenderse para sobrevivir. Lo sé, a vosotros también os suena, pareciendo un nuevo remake de ‘Asalto a la comisaría del distrito 13‘, gran clásico del señor John Carpenter. De hecho, parece el remake del remake (ya sabéis, la olvidada pero no olvidable cinta con Ethan Hawke, con la que guarda más de una similitud), aunque presentando su propio estilo e identidad. Hay un par de giros, pero no se puede negar que la historia es bastante predecible, con personajes fascinantes pero que no dejan de ser clichés con patas. Eso no es obstáculo para que se disfrute del viaje si se aceptan las reglas del juego, y en caso contrario, tampoco te vas a aburrir, así que adelante, sin miedo.

En el reparto tenemos a un Gerard Butler pidiendo a gritos que Hollywood le rescate del olvido, ya que es un action hero en la sombra, el cual se tiene que conformar con aparecer en producciones independientes (‘Copshop’ no deja de serlo) o de serie B (y si vamos más allá, de videoclub…). Algunas voces se dedicaron durante años a intentar hacernos creer que el protagonista de ‘300’ no era buen actor, pero nada más lejos de la realidad, ya que el escocés tiene un carisma innato y (casi) siempre lo da todo, componiendo en esta ocasión al típico antihéroe, enigmático y socarrón, que tanto nos gusta a los que amamos el género, y que te atrapa desde el minuto uno. Vamos, un papel hecho a la medida de Butler, y al que el actor sabe sacarle todo el provecho.

Exactamente lo mismo que he comentado de Butler, se podría aplicar al señor Frank Grillo, otro action hero con el que Hollywood no sabe qué hacer, cuando es un intérprete capaz de soltar mamporros y ofrecer actuaciones por encima de la media. De verdad, llegamos a tener a un Butler y a un Grillo en los 80 y 90, y se habrían hecho de oro, pero han nacido en la época equivocada, cuando ya está todo dicho y el género de acción no interesa a casi nadie, más allá de la saga ‘Fast & Furious’. Una lástima, porque tanto Butler como Grillo elevan el conjunto del film, con unos careos la mar de interesantes, y que confirman que estamos ante dos grandes actores, y moriré en esta trinchera.

Por otro lado, tenemos a Alexis Louder como la tercera protagonista en discordia, siendo más que convincente en su rol de heroína de armas tomar, o a un magistral Toby Huss, siendo la gran sorpresa del film, y pidiendo a gritos más roles de villano, porque se le da de fábula. De verdad, increíble. Por lo tanto, un elenco totalmente entregado a la causa y que mejora el producto final.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow