Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de david:
7
Drama. Comedia Esther Blodgett, una ambiciosa e inteligente chica de pueblo, llega a Hollywood. En una fiesta en la que trabaja como camarera conoce a Norman Maine, un famoso actor en decadencia. Para sorpresa de Esther, Norman le ofrece un papel en una película y, tras realizar una prueba, el productor queda impresionado y decide convertirla en una estrella. Norman y Esther se casan, pero la felicidad se ve empañada por el declive del actor y el ... [+]
30 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por William A. Wellman y producida por David O. Selznick en 1937, esta película conoció un magnífico remake en los años 50 bajo la dirección de George Cukor y protagonizada por James Mason y Judy Garland . De la versión de 1976 prefiero no acordarme .
La cinta está estructurada a partir de un guion a tres a cargo de Dorothy Parker , Alan Campbell y Robert Carson , en el que sobresale la participación de Dorothy Parker , sobre todo en la estructura de los personajes femeninos. No obstante la participación de estos tres guionistas no dispersa nunca el argumento . Se crea,por el contrario una sensación de unidad perfecta.
La película es un drama psicológico que habla de la condición humana, de los celos artísticos, de los sacrificios que conlleva la fama , del auge y la caída de una estrella pero sobre todo de la amistad .
Hay que destacar que Selznick le había encargado el proyecto a un todo terreno que rodó cine bélico , melodrama
y western, siendo la sobriedad y la concisión algunas de sus grandes virtudes . Estas características no nos deben llamar la atención,en el caso de Wellman, ya que el director se había iniciado en el cine mudo.
La fotografía a cargo de Howard Green es también merecedora de elogío , presentándonos la ciudad de Los Angeles con todo detalle . Sus colinas , sus luces y su amplitud . Hay que tener en cuenta que esta fue la primera vez que se fotografió la ciudad en color y que en 1937 rodar en color era sinónimo de tener que trabajar con un cuidado especial.
BUENA PELÍCULA
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow