Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Luis:
6
Drama Tras serle diagnosticado un cáncer de mama, Magda, una maestra en paro, reacciona sacando a la superficie toda su energía vital. Gracias a su valentía y optimismo, tanto ella como los suyos vivirán insospechadas escenas de humor y delicada felicidad. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penélope Cruz es una magnífica actriz. La vi comedida en la gala de los Goyas. Creo que no le han dado el premio a la mejor actriz femenina porque no le hace falta (por otra parte, está bien conseguido por Natalia de Molina, el segundo de su juvenil carrera).
Medem aborda como guionista y director el problema del cáncer de mama en la mujer. El tema se presta al exceso sensiblero, es verdad. El melodrama es un género que ha dado grandes títulos al cine, pero resulta peligroso. El melodrama debe reflejar la vida misma, que es una mezcolanza de risa y llanto, de alegría y dolor. Llenar de almíbar esa realidad es falsearla. Aquí Medem no se deja llevar por la realidad, sino que impone su visión de las cosas en pro de una tesis vitalista bastante forzada. No hablo de memoria, porque llevo cuatro años viviendo día a día el problema del cáncer de mama. En la película hay un canto tan forzado al optimismo vital que choca, por lo menos a mí. Y conozco mujeres que llevan el problema asombrosa y meritoriamente bien.
Penélope es una gran actriz. Y lo demuestra. Para mí Julio Medem subió a lo más alto con “Los amantes del Círculo Polar”, obra singular por su magnetismo simbólico y su poética. Es de las películas que me han dejado un recuerdo imborrable. Desde entonces busco en su obra la sinceridad de lo poético, el encuentro con lo sublime… y no lo encuentro. Tampoco aquí. Porque el guion me parece forzado hasta la exageración, desde el cúmulo de coincidencias catastróficas (el abandono del marido, el encuentro con la tragedia del ojeador deportivo…) hasta esa soledad en las sesiones de quimioterapia que no he visto nunca. Un poco ridículo también el seguimiento del campeonato de Europa de Fútbol que ganamos a Italia por 4-0, en esa soledad ruidosa de un balcón solitario.
Pe es una extraordinaria actriz (¿ya lo hemos dicho?) Y tiene muchos registros. Me ha gustado, por encima de todas las demás cosas. Reconozco lo meritorio de Tosar, que es capaz de todo. Y un poco patético el ginecólogo-cantante (Asier Etxeandía). Leo que hay gente que llora a moco tendido. A mí no me ha suscitado emoción alguna la película, y soy bastante emotivo. Porque, desde el principio, sin estar predispuesto, sin saber casi nada de ella (solamente que era de Julio Medem, que la producía e interpretaba Penélope Cruz y que trataba del cáncer de mama, el maldito “cangrejo”) no me la creí. Me sonaba a falso. Eso sí, creo que merece la pena verla. Aunque no sea nada más que por Penélope.
José Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow