Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Emi:
7
Drama. Comedia. Romance Un inocente vaquero que participa en rodeos se enamora de una cantante que sólo piensa en triunfar en Hollywood. Él, por el contrario, sueña con fundar una familia y retirarse a su rancho a criar ganado. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como describir esta película. Es una comedia romántica de una violencia patriarcal tan extrema que uno se queda exhausto. Básicamente estamos ante un cowboy de 21 años, que vivió su entera existencia aislado de todo lo que no sea un rancho y no la puso nunca (esto es muy importante para la cinta). Este muchacho –que es un desaforado salvaje– viaja a una competencia criolla (un rodeo: domar caballos, toros, etc.) y además irá a buscar "un ángel", su primera mujer, que por supuesto es una enorme Marilyn Monroe que es cantante-bailarina en un cabaret de la zona (que no deja de ser una zona campirana, aunque no tan periférica). Todo lo que viene después de este planteo es el cowboy intentando tomar por la fuerza a una Marilyn que al principio se ve atraída por él pero luego cae en la cuenta de que el muchachito la quiere secuestrar para casarse (cazarse) con ella y llevarla a su rancho. El momento en que el cow boy la atrapa con su lazo mientras ella intenta escapar es en este sentido tan significativo como cuando ella le dice a otra mujer en un micro "estoy cautiva, ese hombre me secuestró". Finalmente, como la película entiende que todo esto es un desborde de masculinidad mal llevada pero perdonable, culminará de un modo armónico que al espectador contemporáneo lo deja como mínimo atónito.

Aparte, Marilyn trabaja muy bien y creo que es la primera vez desde su temprana aparición –algo leí por ahí– que utiliza una nueva técnica actoral, donde su personaje y sobre todo la modulación de su voz se sale de su clásico tono de muñeca ingenua y provocativa (Happy Birthday Mr. President).

Habría que agregar también que estamos ante una mirada esquemática y burlona respecto de los habitantes de las zonas no urbanas. El esquema civilización y barbarie no deja de estar presente. Una mirada más compleja e interesante de este mismo cruce la podemos disfrutar en la maravillosa "The Misfits" de John Huston, con guión de Arthur Miller en 1961.

En resumen, más allá de si misma es una película muy interesante y muy recomendable para analizar.

Por este motivo le doy un 7.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow