Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
3
Drama Fabienne es una de las grandes estrellas del cine francés, una actriz que reina entre los hombres que la aman y admiran, pero en su mundo interior tiene grandes conflictos con Lumir, su hija. Lumir viaja con su marido e hija a París cuando se publican las memorias de su madre. El encuentro no tardará en convertirse en enfrentamiento: se revelarán verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malo cuando un proyecto cinematográfico viene motivado principalmente por el deseo de parte de sus integrantes de “hacer algo juntos”. Normalmente se supeditan las historias al hecho de “trabajar codo con codo” como es el caso que nos ocupa, en el que el director Hirokazu Koreeda y la actriz Juliette Binoche parecen haber aceptado cualquier cosa a fin de poder añadir la mutúa colaboración en sus respectivas filmografías. Y casi siempre la cosa acaba en fiasco. “La verdad”, pese a la dirección japonesa, es un film cien por cien francés. De aquellas películas, tan habituales en dicha cinematografía, en las que no pasa nada, en la que los personajes hablan y hablan de asuntos sin la menor importancia, y donde no faltan los libros, las cenas y el vino, elementos característicos e imprescindibles en toda película francesa de autor que se precie. Aquí se cuenta, además, con la carta, por otra parte bastante habitual, de la presencia de la gran dama del cine galo Catherine Deneuve, que se limita a interpretarse (?) a sí misma, lastrando por obra y gracia de un guión insulso, un duelo interpretativo con Binoche, lo que un texto con garra y enjundia hubiese podido ofrecer. No fallan por tanto los mimbres, si no la estructura de una película que deambula por lugares comunes para perderse en una trama errática con las difíciles relaciones madre-hija, con traumas arrastrados del pasado, como telón de fondo. Con una serie de secundarios poco relevantes (mención especial a un Ethan Hawke que pasaba por ahí) y ningún momento emocionante digno de recordar, “La verdad” no pasa de reunión de colegas con poco (o nada) que contar.

Lo mejor: la sensación de que, en el fondo, nadie se la ha tomado en serio.

Lo peor: lo mucho que promete y lo poco que acaba dando.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow