Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Natxo Borràs
Voto de Natxo Borràs:
6

Voto de Natxo Borràs:
6
5,7
2.171
Thriller. Drama
Moisés (Gael García Bernal) y otros indocumentados cruzan a pie un estrecho camino fronterizo entre México y Estados Unidos. Buscan nuevas oportunidades y reencontrarse con sus seres queridos. Desgraciadamente, el grupo es descubierto por Sam (Jeffrey Dean Morgan), un "vigilante" demente que disfruta eliminando a los inmigrantes. En medio de las enormes dificultades del desierto, Sam persigue implacablemnente a Moisés. Se trata de una ... [+]
3 de febrero de 2017
3 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de Jonás Cuarón, hijo de Alfonso Cuarón y de la actriz y escritora Mariana Elizondo, tras un lapso de tiempo rodando cortometrajes después de realizar su opera prima “Año Uña” (2007), rodó éste tenso thriller fronterizo en que un grupo de inmigrantes intentan cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos intentando esquivar las Border Patrol, ignorando que un enloquecido francotirador les espera bajo el Sol del extenso y árido desierto.
El film mantiene en tensión gracias a la banda sonora, un montaje adecuado y la entrega de sus protagonistas frente a la situación límite que les depara. Como una versión fronteriza de “El Malvado Zaroff” (The Most Dangerous Game, 1932). La aportación yanqui a ésta producción mexicana la aporta Jeffrey Dean Morgan, un actor capaz de emplearse en papeles lacrimógenos en series como “Anatomia de Grey” como dárselas de sádico villano en “The Walking Dead” o de misógino superhéroe en “Watchmen” (2008) de Zack Snyder. Su presencia eclipsa a Gael García Bernal en una correcta interpretación del inmigrante que intenta esquivar sus balas.
La película está planteada como una pesadilla aunque el drama que aborda (la inmigración clandestina a la espera de un futuro mejor) no aporta dosis que puedan recurrir a otros géneros como el terror, pero sí al suspense, para más inri de que no es necesario construir muros para presumir de demostración de fuerza una vez asumido el poder y los intereses de unos pocos: allí está el desierto, muerto, seco, incierto, a merced del calor, el Sol y las serpientes de cascabel...
Lo Mejor: Jeffrey Dean Morgan
Lo Peor: se le echa en falta más argumento
El film mantiene en tensión gracias a la banda sonora, un montaje adecuado y la entrega de sus protagonistas frente a la situación límite que les depara. Como una versión fronteriza de “El Malvado Zaroff” (The Most Dangerous Game, 1932). La aportación yanqui a ésta producción mexicana la aporta Jeffrey Dean Morgan, un actor capaz de emplearse en papeles lacrimógenos en series como “Anatomia de Grey” como dárselas de sádico villano en “The Walking Dead” o de misógino superhéroe en “Watchmen” (2008) de Zack Snyder. Su presencia eclipsa a Gael García Bernal en una correcta interpretación del inmigrante que intenta esquivar sus balas.
La película está planteada como una pesadilla aunque el drama que aborda (la inmigración clandestina a la espera de un futuro mejor) no aporta dosis que puedan recurrir a otros géneros como el terror, pero sí al suspense, para más inri de que no es necesario construir muros para presumir de demostración de fuerza una vez asumido el poder y los intereses de unos pocos: allí está el desierto, muerto, seco, incierto, a merced del calor, el Sol y las serpientes de cascabel...
Lo Mejor: Jeffrey Dean Morgan
Lo Peor: se le echa en falta más argumento