Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Bélico. Aventuras. Acción. Drama China, finales de la Dinastía Han (208 d.C.). Tras una larga guerra civil, el temible Primer Ministro Cao Cao consigue que el veleidoso Emperador Han le declare la guerra a los reinos de Xu y Wu con el fin de unificar China. Su ejército ataca y derrota al recién creado Reino de Xu, gobernado por el benevolente Liu Bei. Los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y ... [+]
3 de abril de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Dinastia Han, 208 ac, el primer ministro Cao Cao (Fengyi Zhang), teme que el imperio se desmembre decretando por su cuenta una ofensiva contra los señores de los territorios del Sur, Liu Bei (Yong You) y Sun Quan (Chen Chang) armándose de un ejército victorioso que ya se ha adueñado de las provincias del Norte. Una victoria aplastante le permitiría ser el señor de todos los territorios, acorde a sus ambiciosos principios tiránicos. Liu Bei, después de una inútil refriega huye más al Sur, en el Acantilado Rojo, y pide ayuda al pacífico pero armado pueblo de Suan Quan, que acceden a aliarse y entrar en guerra contra las masivas fuerzas de Cao Cao.

John Woo sigue siendo por ahora el maestro chino del género de acción más reclamado por el mercado occidental. Sin olvidar que largometrajes manufacturados en su país, “Una Mañana Mejor” (1986) o “El Asesino” (1989), siguen considerados por sus fans como sus mejores obras maestras, antes de iniciar una fallera y explosiva etapa en Hollywood, que ayudaría a rellenar el caché de estrellas como Jean Claude Van Damme (Blanco Humano, 1993), John Travolta (Broken Arrow), y Nicolas Cage (Cara a Cara, 1996 (junto con Travolta)). En “Acantilado Rojo” se cuenta con la presencia de Tony Leung, actor que ya había trabajado con Woo en la admirable “Una Bala en la Cabeza” (1990).

“Acantilado Rojo” (2010) supone el regreso a China, por la puerta grande. Con todo lo que ha aprendido de Hollywood, Woo derrocha material en una colosal recreación épica de una série de batallas que se sucedieron en el antiguo imperio. Las escenas de lucha entre tropas que están tomadas en perspectiva aérea dan justicia a la sed de paciencia, sangre y sudor que miles de extras se han dejado allí. En interludios podemos apreciar el ademán estratégico de cada uno de los dos frentes; cuando luchar, como posicionarse en posición romana de la tortuga para evitar las flechas, cuando atacar o no con fuego según la dirección del viento… Convierten éste ambicioso proyecto en una devastadora partida de ajedrez a merced de la lógica y los movimientos del contrincante. Aunque tengamos que disfrutarlo en su “versión internacional”. En China, y es coherente porque narra una célebre episodio de su Historia, cuenta con una versión de cinco horas.

Lo Mejor: las batallas
Lo Peor: que no se tenga en cuenta la seriedad de su planteamiento
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow