Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Aventuras. Romance. Drama América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi siete años después del estrreno de la aclamada “La Delgada Línea Roja (The Thin Red Line, 1998) se llegó augurar que Terrence Malick sería un cineasta algo meticuloso, pausivo y que su siguiente trabajo tardaría en gestarse por suy caracterización en rodar film por decenio, algo que en esos tiempos solo les sucedía a cineastas en activo como Stanley Kubrick. Pero en el caso de Malick no fue así aunque para algunos un período comprendido de más de un lustro sea mucho tiempo a pesar de que desde “Días del Cielo” (Days of Heaven, 1978) y su reflexión bélica sobre la condición humana les separaba dos décadas.

Su siguiente trabajo, “El Nuevo Mundo”, de 2005, no se desmarca de su retórico mensaje reflexivo compaginado con armoniosos planos a través de la voz en off de sus protagonistas. Malick decidió en su nueva aventura semiexperimental, todavía lejos de los extremos marcados en “El Árbol de la Vida” (The Tree of Life, 2012) y la también rigurosa, inmediatamente posterior pero más comprensible “To the Wonder”, (2012), adaptar la historia del romance entre Pocahontas (Q´Orianka Kilcher) y John Smith (Colin Farrell) a la llegada de éste en las costas de Virginia en 1607 y asentando una de las primeras colonias en Norteamérica.

Fiel a su dogmática pauta y estructura narrativa, sin embargo éste film goza del apoyo de una magnífica como seleccionada banda sonora que incluye el “Das Rheingold” de Wagner (tema empleado también por cineastas como Werner Herzog), el concierto para piano nº 23 de Mozart así como temas añadidos por James Horner.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow