Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with polelo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de polelo:
8

Voto de polelo:
8
7,2
1.505
Drama
Albert, el propietario de un circo, abandona a su familia para entregarse a Anne, una orgullosa y apasionada amazona que mantiene relaciones esporádicas con un joven y neurótico actor. Pero el circo es un desastre y Albert y su compañera se ven obligados a mendigar para sobrevivir. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2007
4 de octubre de 2007
45 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica y poco conocida película del maestro Bergman, en una época de máxima creación, el mismo año dirigió "Un verano con Mónica".
Me parecen muy interesantes sus ramalazos expresionistas, para nada forzados y a los que ayuda una excelente fotografía, como casi siempre en Bergman de una enorme limpieza. La historia aparece estupendamente integrada en la ambientación con una muy buena localización.
También me gusta de esta película su puesta en escena un tanto coral, aunque engañosamente pues se trata de una película muy introspectiva.
La relación entre los personajes principales y sus "efectos laterales" nos presenta una vertiente muy material que me recuerda a Fassbinder. Harriet Andersson está espectacularmente hermosa y en general hay bastantes personajes muy logrados como el de Ake Grönberg, el payaso y su mujer, la mujer abandonada, etc...
La película con su escena inicial y final, adquiere un tono cíclico que en definitiva relanza el concepto de que los protagonistas viven atrapados en su propio mundo sin posibilidad de salir de él, siendo rechazados o engañados por quienes tienen la posibilidad de sacarlos.
La escena del principio, en la que se relata el baño de la mujer del payaso ante el regimiento militar, resulta muy lograda y los subrayados musicales, llenos de disonancias y golpes de timbal, ahora sí, resultan especialmente efectivos, en general la banda sonora cumple con solvencia su misión.
También me gusta el juego metafórico de los animales: el gato en la carroza, el o los caballos y el oso atrapado en su jaula de circo, como el protagonista, representando cada uno de ellos una vertiente de la historia.
Muy estimable.
Me parecen muy interesantes sus ramalazos expresionistas, para nada forzados y a los que ayuda una excelente fotografía, como casi siempre en Bergman de una enorme limpieza. La historia aparece estupendamente integrada en la ambientación con una muy buena localización.
También me gusta de esta película su puesta en escena un tanto coral, aunque engañosamente pues se trata de una película muy introspectiva.
La relación entre los personajes principales y sus "efectos laterales" nos presenta una vertiente muy material que me recuerda a Fassbinder. Harriet Andersson está espectacularmente hermosa y en general hay bastantes personajes muy logrados como el de Ake Grönberg, el payaso y su mujer, la mujer abandonada, etc...
La película con su escena inicial y final, adquiere un tono cíclico que en definitiva relanza el concepto de que los protagonistas viven atrapados en su propio mundo sin posibilidad de salir de él, siendo rechazados o engañados por quienes tienen la posibilidad de sacarlos.
La escena del principio, en la que se relata el baño de la mujer del payaso ante el regimiento militar, resulta muy lograda y los subrayados musicales, llenos de disonancias y golpes de timbal, ahora sí, resultan especialmente efectivos, en general la banda sonora cumple con solvencia su misión.
También me gusta el juego metafórico de los animales: el gato en la carroza, el o los caballos y el oso atrapado en su jaula de circo, como el protagonista, representando cada uno de ellos una vertiente de la historia.
Muy estimable.