Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes. (FILMAFFINITY)
8 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Proyas es un director con una personalidad interesante. Su forma de visualizar sus historias es compleja, retorcida e incluso fascinante. Desde la oscura y fallida El cuervo hasta la más espectacular Yo robot, pasando por esta Dark City que te engancha al principio para ir desinteresándote poco a poco, sin perder nunca su capacidad de sorprenderte con una puesta en escena tan lograda como interesante.
Y es que este es el gran problema de las películas de Alex Proyas. Que pese a la solvencia del director, sus historias no siempre están a la altura de la capacidad que tiene para embaucar con su absorbente imaginería visual.
Recordaba la historia de Dark City como complicada y muy difícil de seguir. Ahora que la he vuelto a ver diría que es complicada pero se sigue con facilidad. El problema es que una vez superado el interés inicial la historia no deja de dar vueltas sobre si misma sin aportar nada más. Nos presentan al protagonista, nos presentan a los hombres oscuros (las malos, para quien no haya visto la película), nos plantean cual es la situación, y a partir de ahí se dedican a estirarla hasta el final, sin que los personajes evolucionen, e incluso desaprovechando algunos personajes secundarios como los que interpretan Jennifer Connelly y William Hurt. Todo esto le resta ambición a una película que hubiera merecido mayor puntuación.
Afortunadamente, como he dicho antes, la película engancha por otros motivos, además de beneficiarse de la sólida presencia de Rufus Sewell, perfectamente secundado por los actores que he mencionado antes.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow