Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.zinefilos.com
Voto de CeLSuM:
9
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Serie de TV (2014). 8 episodios. Dos detectives de Lousiana, Rust Cohle (Matthew McConaughey) y Martin Hart (Woody Harrelson), vuelven a investigar el difícil caso de un asesino en serie en el que ya habían trabajado. Obligados a regresar a un mundo tan siniestro, el avance de la investigación y el mayor conocimiento mutuo les enseñan que la oscuridad reside a ambos lados de la ley. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace casi dos meses que terminó la primera temporada de True Detective y ya la echamos de menos. True Detective se consolida como la serie de la temporada sin lugar a dudas y por muchos motivos.

Uno de ellos podría ser la excelente dirección de Cary Fukunaga el cual nos conquistó con su gran trabajo sobre las maras en los Sin Nombre película que ya recomendamos desde Zinefilos. Para hacernos una idea de lo que es capaz de hacer Fukunaga recomiendo ver el cuarto episodio y disfrutar de un plano secuencia de seis minutos en los que va recorriendo un barrio negro, los que la hayan visto sabrán de que hablo.

Desde los créditos iniciales sabemos que estamos ante una serie especial. Una zona industrial de Luisiana conocida como “Avenida del cáncer” (por su alto grado de polución) será el telón de fondo entre pantanos para las aventuras de los detectives, Marty Hart y Rust Cohle. Creo dejarán huella para varios años. Estos dos detectives están interpretados magistralmente por Woody Harrelson y Matthew McConaughey, la química entre ellos funciona a la perfección. El único personaje femenino, trascendente, es el de Michelle Monaghan interpretando a Maggie Hart, la mujer de Marty Hart. También destacamos a la amante de Hart interpretada por Alexandra Daddario en lo que algunos han denominado el “desnudo del año”. En general, sinceramente, poca aportación de los personajes femeninos en la serie.

Una serie totalmente recomendada para los amantes de películas como Seven o El Silencio de los corderos. Los seguidores de las películas de asesinos en serie creo que disfrutarán bastante con este emocionante caso que surgirá en Luisiana donde se mezclarán asesinos, rituales satánicos y crímenes no sólo de mujeres sino de niños. Pueden disfrutar de True Detective, una serie que mezcla suspense, intriga, investigación criminal e incluso un drama sureño representado en las vidas vacías de sus protagonistas aunque por diferentes motivos.

Al excelente guión con varias dosis de intriga que se irán generando en cada episodio, te hará dudar de todos y de todo, debemos añadirle una excelente fotografía, dirección artística y banda sonora. No puedo evitar dejaros el excelente opening de la serie que tengo en mi móvil desde hace meses.

También es justo mencionar a Nic Pizzolatto el creador y guionista de la serie quien tiene especial predilección al igual que yo por el personaje Rust Cohle. Quizás por eso Cohle tiene sinestesia (oye colores, ve sonidos…), como el autor. Y, también igual que él, tiene querencia a emplear citas filosóficas, especialmente aforismos de Cioran y de Thomas Ligotti. Desde luego Cohle es un personaje muy elaborado y con las mejores citas filosóficas es raro que no tenga una charla metafísica en algún capítulo.

Las referencias literarias son también infinitas. Carcosa, está tomada del cuento “Un habitante de Carcosa”, de Ambrose Bierce; el enigmático The Yellow King proviene de la novela “The King in Yellow”, de Chambers. Ambos autores fueron influencias del gran H.P. Lovecraft. El Rey Amarillo y Carcosa, horror en estado puro permanecerá en nuestras memoria.

Como curiosidad mencionaré que la serie True Detective la ha dirigido completa Fukunaga y el único guionista ha sido Pizzolato algo nada habitual en las series americanas. Quizás por eso la estructura narrativa de True Detective en sus ocho episodios es de película. Las ocho horas totales de duración se podrían separar en dos o tres películas de larga duración, podríamos estar viendo Novecento o el Padrino perfectamente. El único pero que podríamos ponerle es que algunos episodios se pueden hacer lentos aunque totalmente necesarios para el desarrollo de los personajes. Aspecto al que la gran mayoría de las películas actuales no dedican un ápice de tiempo.

Deseando que empiece la segunda temporada.

Fuente: http://www.zinefilos.com/series/serie-true-detective
CeLSuM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow