Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Intriga. Thriller Tras sufrir un grave accidente de tráfico, Dan Merrick padece amnesia y no es capaz de recordar nada de su pasado. Ni siquiera se acuerda de su esposa Judith, que se esfuerza por ayudarlo a superar la situación. Sin embargo, Dan se muestra tan suspicaz que llega a sospechar que todos los que lo rodean están implicados en una oscura trama. Por esta razón, decide contratar a un investigador privado para que le ayude a desentrañar el enigma. (FILMAFFINITY) [+]
24 de julio de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
82/05(09/06/14) El estimable realizador germano Wolgang Petersenen su segunda incursión en el cine americano ofrece un interesante homenaje al cine Hitchcockiano, oliendo mucho a “Vértigo”, con el mismo escenario, “San Francisco”, apareciendo el Parque de las Secuoyas en una escena como en la del orondo realizador inglés, resultando un entretenido thriller sin más, se ve con agrado por saber cómo se resolverá el misterio del relato, pero cuando acabas la sensación de trampa y vacío es notoria.

Arranca una noche de Año Nuevo con un coche conduciendo a gran velocidad por una carrera costera cercana a San Francisco, el auto en una curva se despeña por un tajo, milagrosamente su pareja ocupante sobrevive, ella es Judith que sufre (correcta Greta Scacchi) menores daños, su acompañante es su esposo Dan Merrick (buen Tom Berenger), su rostro ha quedado desfigurado y padece amnesia, le reconstruyen la cara, tras un largo periodo de rehabilitación salen del hospital. Dan es un acaudalado arquitecto con una gran mansión, es socio en san Francisco de Jeb Scott (buen Corbin Bernsen), este tiene una esposa, Jenny (correcta Joanne Whalley Kilmer) que tiene animadversión por Judith. Dan intenta recuperar su vida intentando componer el rompecabezas de su vida con la ayuda de sus conocidos y con flashes del pasado que tiene, todo parece ir de maravilla volviendo a enamorarse de su mujer. Por casualidad pistas de un secreto que ocultó Dan, un rollo de fotografías y descubre que tuvo relación con un singular detective que ejerce en una tienda de mascotas, Gus Klein (buen Bob Hoskins), entonces aparece el nombre de Jack Stanton (inane Scott Getlin), con el que parece ser que Judith tenía un lio y ha desaparecido. Dan se ve involucrado en una truculenta trama donde no se fía de nadie, todos son sospechosos de conspirar contra él.

El director guioniza el libro “The Plastic Nightmare” de Richard Nelly en lo que es un thriller de misterio e intriga, con dosis de cine negro, inspirándose en este género que triunfó en los 40 y 50 en Hollywood. Toca temas como el amor verdadero, la infidelidad, la traición, la amistad o la paranoia. La cinta engancha por las dosis de misterio que van goteando por el relato que hace que sospechemos que nada es lo que parece y que hay alguien que está jugando con el protagonista, Petersen hace que nos situemos en el punto de vista de él, solo sabemos lo mismo que él, con lo que vamos desentrañando el puzle con él, a través de giros sorpresa más o menos bien construidos, en un collage de personajes en el que todos son sospechosos por diferentes motivos, su esposa que parece tenía un amante, el amante por motivos obvios, el socio de su empresa para poseer todo el negocio, o la esposa de su socio que se sugiere tuvo algo con Dan, con ello se desarrolla una trama se suspense amena, con el previsible elemento de que cuando parece todo resuelto queda un último tirabuzón que busca descolocarnos y a fe que lo consigue, pues en primera instancia puede parecer una genialidad pero que rascando un poco es cuando menos inverosímil e incongruente todo lo visto, eso siendo benévolo, pues echando marcha atrás a la trama se atisban agujeros narrativos que no soportan el menor análisis pero sin profundidad, con personajes delineados superficialmente, a lo que se añaden diálogos insulsos.

Se surten del manido pero sugestivo recurso de la amnesia que tanto juego ha dado en el cine, que mediante este artificio arrancamos sin saber nada del que la ha padecido con lo cual despierta en el espectador por saber de él, es Universo de posibilidades que el que mejor lo explotó fue Christopher Nolan en “Memento”, así como también recuerdo con bastante agrado “A Propósito de Henry” de Mike Nichols.

Posee una meritoria ambientación, muy adecuada al tono sombría de la historia con una buen diseño de producción de Gregg Fonseca(“Pesadilla En Elm Street”), embellecida por la fascinante fotografía de László Kovács (“Easy Rider”), con tramos precisos en los que juega con la oscuridad y las sombras para crear congoja, a lo que ayuda la delicada música de Alan Silvestri (“Forrest Gump”).

Tom Berenger realiza un aceptable papel, le falta algo de fuerza dramática para movernos sentir empatía por él. Greta Scacci está como es ella, justita, ni molesta, ni suma demasiado, exhibe su belleza en un par de escenas de cama (meros artilugios comerciales) y poco más, una femme fatale escasa para lo que requiere su personaje. Bob Hoskins demuestra una vez más lo desaprovechado que ha estado en el cine, con un poderío carismático que apabulla, dotando de humanidad divertida a su rol, hace que los demás sea insignificantes a su lado, su carisma arrolla, magnífico. Corbin Bernsen expone simpatía distendida. Joanne Whalley-Kilmer está fuera de lugar, se ve confusa con su rol, equivocada su elección.

En conjunto un film que sin pretensiones entretiene, no aburre, sabe dosificar las migas del misterio, llevándonos a un final muy sorprendente y como he dicho pensándolo un poco inverosímil, final que debe ser la guinda y que al naufragar desinfla las expectativas de haber dado un salto de calidad mayor quedándose en un pasarratos que se olvida rápido. Fuerza y honor!!!

P.D. Menudos lumbreras los que ponen títulos en España, el original es “Shattered”, traducido es Destrozado, aquí el genio que los cambia no se le ocurre otro que “La Noche De Los Cristales Rotos”, o es un ignorante y no sabe que esto se refiere a una nefasta noche durante el nazismo en Alemania en que los hitlerianos arremetieron contra los judíos de modo salvaje, destrozaron escaparates de sus negocios, los apalizaron, los vejaron, en lo que fue el pistoletazo de salida que acabaría en los campos de exterminio, y si lo sabía es que un pusilánime que juega con algo tan trágico como el Holocausto para llevar gente al cine con un relato que nada tiene que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow