Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Bélico Exitosa película de la productora Republic Pictures que relata la heroica conquista de una isla del océano Pacífico por parte de las tropas americanas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2011
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
159/08(10/05/11) Pasable film bélico que aún estando producido acabada la Segunda Guerra Mundial, y más concretamente en la Batalla de Iwo Jima, es un mero producto propagandístico patriotero sin pizca de originalidad, sin pizca de ingenio, con multitud de situaciones mil veces vistas, con multitud de clichés, con personajes estereotipados, resultando muy previsible y con cero escenas a recordar, no es que sea mala es que está hecha con molde. La historia de unos soldados que son instruidos por un duro sargento, Jack Stryker (correcto John Wayne), pero que en realidad es un tipo de gran corazón, que se emborracha en cuanto puede pues su mujer lo ha abandonado es de lo más cansina. La cinta posee sus valores en las imágenes de las dos batallas que aparecen, pero no en las rodadas por el realizador Allan Dwan, si no en imágenes de archivo reales de estas mismas intercaladas en la cinta y que dotan de realismo la pantalla, así como en el hecho que la famosa escena de izado de bandera en el monte Suribachi es representada al final del metraje, es la verdadera bandera y hay tres de los verdaderos componentes de la fotografía, son Ira Hayes, Rene Gagnon y John Bradley, los otros 3 soldados de la estampa, Franklin Sousley, Michael Strank y Harlon Block fallecieron en Iwo Jima. El guión es de lo más inane, intenta conjugar momentos forzadamente dramáticos con pequeñas dosis de humor, pero esto queda descompensado, la dureza del sargento roza la cursilería, es curioso que John Wayne que no quiso alistarse a la contienda nos quiera hacer ver lo héroe que es, me chirría, los diálogos y frases son de lo más ñoños, la historia de amor nos la meten con calzador, no se sostiene por lado alguno, es tópico tras tópico. Es un producto entendible durante la contienda, ahora el tiempo la destrozado, dejándola en una simpática muestra de cine panfletario que no recordaras más que por lo anecdótico de que ya trató con protagonistas reales lo que ya filmó con mucho más éxito de calidad Clint Eastwood décadas más tarde en la magnífica ‘Banderas de nuestros padres’. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow