Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
10
8,4
4.104
Documental "Shoah" ("aniquilación" en lengua hebrea) es una revisión de la memoria del Holocausto en primera persona. Las víctimas, los testigos, todos aquellos que vivieron el horror y pueden, obligándose a recordar, devolver al presente una realidad que no debe caer en el olvido. (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2009
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
247/14(10707/09) Documental cumbre sobre el Holocausto judío, todo lo que aquí cuente no puede definir lo que esta Obra de Arte representa, es un brutal alegato en contra del mayor genocidio del S. XX, es el épico trabajo del realizador Claude Lanzmann que viajo por el mundo para conseguir un resultado colosal, un trabajo que debería mostrarse en las escuelas para que lo que pasó no caiga en el olvido, un trabajo que va más allá de un simple documental, es un Monumento en homenaje a los que sufrieron por acción o por omisión el yugo del racismo. Es el estremecedor relato a través de testimonios de personas que intervinieron de una u otra forma en el masivo crimen, testimonio de gente que lo vio y se calló, testimonios de gente que hoy en día se les nota contentos de la falta de hebreos. La cinta de casi diez horas, hace un repaso por los campos de exterminio más terroríficos de la W.W.II, un viaje que nos lleva por Auschwitz, Bierkenau, Treblinka, Sobibor, Chelmno, nos pasea por los pueblos limítrofes con estos campos de la muerte, donde sus habitantes hablan de cómo vivieron estos oscuros años, como pasaron del tema, por miedo o porque lo que veían no les parecía mal. El documental tiene la originalidad de no sacar ni imágenes de archivo y mucho menos dramatizar lo que en él se relata, supongo que por lo que se cuenta no hay imagen que pueda transmitir toda la crudeza del infierno vivido, de hecho no aparece un solo muerto en pantalla. Difícil que no se te ponga la piel de gallina con lo que oyes, llama la atención la forma flemática en la que un responsable del gueto de Varsovia y un soldado de las SS en Auschwitz narran los sucesos cómo si ellos hubieran sido marionetas que no tenían opciones, siempre hay opción, solo la indignidad no debería ser opción. Asimismo conmueve escuchar y ver los rostros de personas que sufrieron en sus carnes las salvajes tinieblas del nazismo, unos rostros donde ha quedado marcado para siempre el incendio que sus almas padecieron, rostros que sonríen falsamente en un mecanismo de autodefensa, rostros que lloran recordando el martirio, rostros que cantan recordando la tortura psicológica que soportaron. Definir este documental es limitarlo. Recomendable a TODOS. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow