Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Comedia Al llegar la Navidad, y con toda la familia reunida en casa, una pareja de ancianos comunica a sus hijos su deseo de pasar los últimos años de su vida con uno de ellos, al que transmitirían la mayor parte de la herencia. El problema es que ninguno quiere asumir esta responsabilidad. (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
06/06(06/01/23) Con motivo de la Navidad me he visto este film transalpino que cumple precisamente 30 años desde su estreno (26/03/1992), y me he encontrado una atractiva dramedia, de las que calan por su acidez y clarividencia. Escrita (junto a Carmine Amoroso, Piero de Bernardi [“Habitación para cuatro”], y la gran Suso Cecchi d'Amico [“Ladrón de bicicletas”, “Rufufú” o “El Gatopardo”, ) y dirigida por el veterano (más de 4 décadas en la dirección de películas llevaba) Mario Monicelli, autor de obras tan buenas como “Guardias y ladrones”, “La Gran Guerra” o su gran Obra Maestra (para mí) “Rufufú”, en un estilo muy berlanguiano nos cuenta temas serios a través de mucho humor que desbroza el patetismo humano, las miserias de nuestra sociedad. En este caso deconstruye con mucha mordacidad las fiestas navideñas y sus recurrentes reuniones familiares, con una primera parte todo un festival de hipocresía impostada en su felicidad artificiosa, con sus sonrisas falsas, sus regalos, su entusiasmo farisaico, los villancicos, los adornos, las comidas, el bingo, las charlas, las calles nevadas, la misa del gallo (muy bueno el tramo en que están más preocupados de criticar a los conocidos que asisten a la liturgia que a sentir el espíritu de la Navidad). Todo muy aparentemente idealizado, con incluso peleas de bolas de nieve. Que aquí el director y guionista implosiona con la ‘bomba’ que lanza la matriarca de que alguien de los varios hijos se tiene que hacer cargo de ella y su marido con senilidad, este elemento sirve para en la segunda parte del film provocar el caos y que salgan a relucir el cainismo inherente a las personas, los rencores soterrados, los secretos de familia, la avaricia, los celos, las envidias, es un torpedo contra el espíritu navideño, donde aflora el egoísmo por encima del amor a los padres, todos tienen excusas para no hospedarlos, dejando en la palestra la superficialidad de estas personas, vamos, muy humanas. Un film de esos con los que te ríes, pero con mueca retorcida, todo un despliegue del cinismo demagogia familiar, ante todo la mezquindad.

Ambientada en Sulmona en los Abruzzo, blanqueado por una abundante nevada durante las vacaciones de Navidad. En la casa de los ancianos Trieste (Pia Velsi, la actriz que sobresale sobre el resto con la humanidad y ternura que desprende) y Saverio (Paolo Panelli) se encuentran las familias de sus cuatro hijos: Lina y su esposo Michele (Tommaso Bianco) Lina (Marina Confalone), neurótica que trabaja en la biblioteca municipal de Teramo, su marido Michele (Tommaso Bianco), agrimensor del mismo municipio, cazador apasionado, fanático de Pescara y miembro de la Democracia Cristiana, su hijo es el cándido cronista de la historia, Mauro (Riccardo Scontrini); Milena (Monica Scattini), ama de casa apasionada por los concursos de televisión, deprimida por su esterilidad, y su marido Filippo (Renato Cecchetto), mariscal de la fuerza aérea en Roma; el soltero Alfredo (Alessandro Haber), profesor de italiano en un instituto privado de mujeres en Como , soltero, y sin hijos; y finalmente Gina (Cinzia Leone), con su esposo Alessandro (Eugenio Massari) empleado de Correos de Módena , de ideas naturalistas y comunistas (aunque encontró trabajo gracias a su cuñado democratacristiano), y su hija Monica (Eleonora Alberti), chica con sobrepeso y no especialmente brillante, mayor ambición es convertirse en bailarina de Fantástico

Arranca en el presente con el pequeño Mauro, narrador de la historia, lo vemos contándole a su clase cómo pasó las vacaciones de Navidad. Tras lo que hace una descripción de lo que fue esta reunión familiar (del 24 diciembre al 1 de enero). Y entramos en el flash-back que será el grueso de la cinta, embarcándonos en situaciones típicas con las que todos nos podemos identificar, con diálogos naturalistas, los saludos de familiares que hace tiempo no se ven, los chascarrillos, los chistes, los chismorreos, los juegos, la preparación de las comidas. Conviviremos con personas que tras su fachada de felicidad esconden insatisfacción general con su vida (como casi todo el mundo),

Una obra coral no lo suficientemente sólida como para ser una obra maestra, pero si con la suficiente mala leche como para engancharte en su exposición del trampantojo de estas fechas. Falta quizás unos personajes más sólidos y no que rezumen cierto estereotipo. También se le puede echar en falta algún giro más interesante, y no que todo sea tan previsible, me queda la sensación dejá vù.

Son muy jugosas las discusiones increscendo que suceden entre los hijos, como denotan su egocentrismo, como sacan a relucir sus secretos hirientes, hasta, por ejemplo, desembocar en esa revista erótica que da mucho juego. Y teniendo además un final excelente en como exhibe a una familia ‘unida’ ante solucionar un problema de cuajo (entiéndaseme la fina ironía).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow