Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
5
Voto de TOM REGAN:
5
Drama. Comedia Festejada adaptación de la novela homónima del escritor argentino Osvaldo Soriano, que propone una mirada crítica no exenta de humor de la realidad política argentina. La película transcurre en un pequeño pueblo, en el que se enfrentan dos facciones del peronismo: una encabezada por el intendente, y otra representada por el delegado municipal. La película recibió varios premios entre ellos el del Festival del Cine de Berlín. (FILMAFFINITY) [+]
9 de julio de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
265/12(08/07/21) Decepcionante film argentino que por las críticas leídas me había creado expectativas atractivas, pero me ha resultado caótico, de un pobreza de medios patética, y con una historia rocambolesca, donde o entras sabiendo de que va la historia del país andino a mediados de los 70 o te quedarás más perdido que Forrest Gump en la entrega del Premio Nobel. Cinta dirigida por Héctor Olivera, con guión de Roberto Cossa (“El arreglo”) y Olivera, basada en luna popular novela homónima de Osvaldo Soriano, narrando las etapas iniciales de la Guerra Sucia en la pequeña ciudad ficticia de Colonia Vela a principio de los 70, donde se establece una batalla entre dos facciones peronistas (la izquierdista y la derecha). Título de la novela tomado de la letra de un tango cantado por Carlos Gardel en los años treinta y aún conocido de memoria por argentinos de todas las edades; literalmente se traduce en (un lugar o un momento en el que) "no habrá sufrimiento ni olvido" y está asociado con el regreso de Perón, que ocurre en algún momento antes de que se lleve a cabo la acción. Posee un elenco de actores estimables como son Federico Luppi, Víctor Laplace, Héctor Bidonde, Rodolfo Ranni, Miguel Ángel Solá, Julio De Grazia, Lautaro Murúa, Graciela Dufau, Fernando Iglesias o Ulises Dumont.

La película se inicia como una farsa amena y ágil, una especie de parodia que intenta mostrar el absurdo del conflicto civil, con buenos momentos de humor negro. Pero en esta parte me falta descripción dela situación, expuesta en un par de brochazos, para después entrar en lo que será el grueso del film, una batalla campal, donde se mezcla idealismo (el del personaje de Luppi), escuadrones de la muerte (La Triple AAA), militarismo voluble, caciques sádicos (Guglielmo), torturas, tiroteos, muertos, avionetas lanzando mierda (Cervino con su Toro), ejecuciones, explosiones, ello en un avance que va de más a muy menos, cayendo en la astracanada, alimentado por unos personajes pasados de vueltas. Para a partir de la mitad la cinta virar a algo cruel excesivo donde la gracia se pierde en pos del horror, pero sin que realmente el espectador sepa bien que es lolo que ideas contrapuestas se enfrentan, más allá de las etiqueta de bolcheviques y fascistas.

Es un batiburrillo de situaciones violentas en increscendo, donde en el pueblo parecen haber desaparecido los vecinos, donde la cariñosa esposa del rol que encarna Luppi, parece tendrá peso dramático y no aparece más que en la despedida al inicio. Y más situaciones fallidas que intentan impactar al espectador en su mezcla de sardonismo y atavismo que no hace más que alejarme de los personajes, pues nunca he conectado con ellos, pues son escasamente clichés con patas y ojos. Dando como resultado que me importa entre cero y nada lo que les pase a los protagonistas.

‘El Partido Peronista allá por 1974, durante el tercer mandato del presidente J.D.Perón, la JP (Juventud Peronista), la policía del pueblo, los empleados municipales, un borracho, un piloto idealista, "la pesada" del peronismo (AAA) y los curiosos del pueblo.’ Caldo de cultivo para la representación en lo micro de un pueblecito de lo macro de una nación en ebullición, que al explotar parirá la dictadura militar.

Lo único que entresaco de que los dos bandos ensalcen a perón, es que este era un cáncer y sus populistas ideas han hecho metástasis en Argentina. Alguien que igual lo adora la derecha como glorifica la derecha es el epítome del populismo.

Se puede entrever que hay una buena historia tras este desbarajuste, pero le hace falta una muy mejor dirección que haga nos enganchemos al lioso argumento. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para