Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cauldfield:
9
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
7 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La, que dicen, ha sido la mejor película del 2010 (opinión que no comparto, en favor de "Origen"), supone indudablemente una joya cinematográfica, y una joya más en la carrera de David Fincher (tras "Zodiac", "El club de la lucha" y "Seven"; "El curioso caso de Benjamin Button" me parece un coñazo de mucho cuidado). Y lo curioso es que la constante calidad de este realizador en esta película queda casi diluido, puesto que "La red social" debe toda su fuerza al guión. De éste arrancan los actores protagonistas sus buenísimas interpretaciones (destacando a Andrew Garfield y a Justin Timberlake, impecable en su odioso personaje), y de éste se aprovecha Fincher para mantener su fama y su papel de innovador.
El guión, firmado por Aaron Sorkin, es una obra maestra, con unos diálogos rápidos, mordaces e inteligentes que definen en pocas pinceladas y de manera sobresaliente a los personajes, comenzando con una conversación en un bar donde el espectador apenas entiende de qué hablan Mark Zuckerberg y su novia, pero en la que se siente aún así fascinado por su rapidez y fluidez, y concluyendo con una escena, ya sin diálogo, en la que suena encantadora y significativa el tema Beatle "Baby you`re a rich man".
Sólo por el guión, y aunque tratáramos de un director cualquiera, me atrevería a decir, la película seguiría siendo impecable. En ese sentido me recordó bastante a "Network", aquella obra maestra de Sidney Lumet cuyo guión es considerado de los mejores de la historia, donde, un poco como en esta, los personajes se limitan a hablar continuamente, y a asombrar al público con su inteligente verborrea.
En resumidas cuentas, una película imprescindible para comprender la importancia del guión en el cine, para admirar toda la fuerza que puede tener una película basada sólo en él, sin actores demasiado conocidos (aunque excelentes) y con un director listo y relajado que es consciente de que crear una obra maestra con estos medios no es demasiado difícil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cauldfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow