Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
Voto de Neathara:
8
Fantástico. Aventuras. Drama El final ha llegado. Harry, Hermione y Ron tendrán que recuperar la espada de Gryffindor para encontrar y destruir los últimos horrocruxes. Mientras tanto, Lord Voldemort está a punto de apoderarse por completo de Hogwarts y de conseguir su objetivo: matar a Harry Potter. La única esperanza de Harry es encontrar los horrocruxes antes de que Voldemort lo encuentre a él. Buscando pistas, descubre una antigua y olvidada historia: la ... [+]
15 de julio de 2011
47 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia existe y lo sé porque hoy han echado un Petrificus Totalus en el cine. O si no, que alguien me lo explique. En las dos horas y pico que dura la película, nadie se ha levantado para ir al baño. La sala rebosaba de adolescentes y nadie se ha reído histéricamente en voz alta o ha encendido el móvil para decirle a su amiga Carola que la esperase fuera con el calimocho a punto. Como las ratas del flautista de Hamelín, los espectadores sólo seguían el ritmo que les dictaban los vaivenes de Harry Potter ¡y qué vaivenes!. Una no sabe ya si quedarse con el culebrón, con el dramón o con los espectaculares duelos a varita limpia.

Pero es que hay motivo para petrificarse: "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte II" no sólo es la gran final de la saga: también es la mejor película de todas. La confirmación de que la mano de Yates era la mano que debía empuñar la varita, a pesar de las dudas que suscitó su debut en la saga. El director nos apabulla con planos aéreos de magnífica belleza, con unos efectos especiales absolutamente anonadantes y con un tratamiento de la historia que nunca se desperdiga en exhibiciones técnicas. Tan importante es la gran batalla final como la soledad de Harry o los enigmas que encierran Dumbledore o Snape.

La Pottersaga tira de escenas y tópicos que deberíamos haber visto mil veces en otras películas y consigue poner una entrañable pica en un Flandes sucesivamente conquistado por La guerra de las galaxias, la saga de Indiana Jones y más recientemente El señor de los anillos. Demostrando que las grandes historias sobre el bien y el mal son historias viejas dispuestas a ser siempre revividas por ojos nuevos.

Con este brillante chispazo final se acaba lo que ha sido un caso único en la historia del cine: una saga de siete partes rodada en diez años que también constituye un curioso estudio sobre el crecimiento y la madurez de tres niños actores implicados desde la infancia en un auténtico fenómeno de masas.

Petrificus totalus nos hemos quedado en la última despedida a Harry y a la cohorte de grandes actores y personajes que le han acompañado. Sólo al final, con los títulos de crédito, se ha roto el encantamiento para dar paso a un sentido aplauso, quizás el mejor reconocimiento a una serie de profesionales que ante todo han demostrado respetar a sus espectadores.

No estaría completa mi crítica sin una mención a la escritora inglesa J.K. Rowling: uno de los escasísimos personajes de relevancia internacional que no lo es por estar implicada en asuntos políticos, económicos o bélicos, ni por revelar escandalosas intimidades propias o ajenas, ni por llevar a la ruina a su gente o a su país. Simplemente lo es por haber hecho pasar a mucha gente un montón de buenos ratos.

No es poca cosa en los tiempos (oscuros, oscuros) que corren.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow