Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
Voto de Neathara:
8
7,9
8.743
Serie de TV. Animación. Intriga. Thriller. Terror Serie de TV (2004-2005). 74 episodios. El doctor Kenzo Tenma es un prometedor neurocirujano japonés que ejerce en el Eisler Memorial Hospital de Dusseldorf. Lo tiene todo en la vida; un trabajo que le apasiona y en el que demuestra una habilidad increíble, y una novia rica y guapa. Sin embargo, un día decide ignorar una orden de su superior y salva a un niño desconocido en lugar de la vida del alcalde de la ciudad. Como consecuencia de ... [+]
9 de junio de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mira qué grande se ha hecho el monstruo que hay en mí". No sólo se ha hecho grande el monstruo. "Monster" es una serie que crece vertiginosamente hasta rozar la grandeza. No la logra por completo pero a cambio ofrece algunos de los momentos de cine negro más vigorosos y elegantes que se han visto desde hace mucho, mucho tiempo.

Y no sólo cine negro: la serie de Kojima se desenvuelve, como las grandes historias, en terrenos muy diversos. De este modo, se puede ver "Monster" como la historia de un fugitivo que debe demostrar su inocencia, pero esa es una de las miles de posibilidades existentes en un entramado que incluye misterio gótico, thriller político, fábula de resonancias bíblicas y filosóficas y reverso psicoanalítico del cuento de hadas.

Sorprende lo poco "japonés" que resulta el anime, a pesar de su bandera y de la nacionalidad del prota, el doctor Tenma. "Monster" se desarrolla en Alemania y en Praga, sacando pleno partido a localizaciones que van de lo más evocador a lo más sórdido y su ritmo y estética resultan más occidentales que orientales. Asimismo el guión ofrece una variedad de registros impresionante con las que disfrutarán todos aquellos que busquen ese "algo más", los detallitos que convierte una mera obra de entretenimiento en un lienzo completo y coherente.

La belleza y el horror se dan de la mano durante setenta y cuatro capítulos de altísima calidad en los que apenas decae el ritmo y si algún fallo se le puede reprochar es que carga demasiado las tintas dramáticas/lacrimógenas en algunos pasajes y que prácticamente casi todos los secundarios son más interesantes que el tomcrús del protagonista, que es más buenazo y altruista que Teresa de Calcuta, Pollyanna, el Nelson Mandela de Clint Eastwood y el niño de "The road" juntos.

El final, para mi gusto, perfecto. Remata la trama, contesta a los interrogantes y deja vía libre para que la imaginación se solace en los atractivos misterios existenciales que se plantean a lo largo de la historia. Cierra la puerta, pero deja una rendija para que sigamos atisbando una vez todo se haya terminado.

¡Y qué adversario, Johan! Jamás una ausencia tuvo tanta presencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow