Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ed Lauter:
9
Serie de TV. Drama. Comedia Serie de TV (1981). 19 episodios. Bea, Javi, Pancho, Desi, Quique, Tito y Piraña son unos chavales de diversas edades y procedencias que veranean en la localidad de Nerja (Málaga). Allí pasarán un verano inolvidable, entablando una especial amistad con los adultos Chanquete, un pescador del lugar que vive en un barco, y Julia, una pintora bohemia y melancólica, con los que compartirán muchas de las aventuras, emociones y descubrimientos ... [+]
7 de agosto de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su estreno en 1981 "Verano azul" se convirtió en un fenómeno social televisivo que se dilató durante más de una década gracias a sus reposiciones estivales y que, al menos que yo recuerde, no ha sido igualado por ninguna otra serie española en los últimos 40 años. Un fenómeno extendido incluso internacionalmente.

Para mucho espectador actual los años no la han tratado demasiado bien. Personalmente pienso lo contrario. Lo que suele convertir una película o una serie en algo caduco con el paso del tiempo es su vertiente técnica, sobre todo los efectos digitales. Y en esto "Verano azul" nunca trató de romper ninguna barrera. Si algo caracterizaba a Antonio Mercero era su clasicismo formal rodando y la calidez que tratataba de insuflar a todos los personajes de las películas y series. He ahí el éxito de "Verano azul" u otros productos exitosos del cineasta como "Farmacia de guardia" o "Planta cuarta".

Es innegable que Mercero abusaba en ocasiones de un estilo algo ñoño y lacrimógeno en la construcción de sus personajes y sus guiones, pero tanto esos personajes como las historias que protagonizan calan en el espectador por la cercanía y humanidad que desprenden. Las "aventuras" que viven Chanquete, Julia y los críos por el pueblo de Nerja son absolutamente ordinarias y atemporales, presentándonos conflictos que jamás dejarán de ser inherentes al ser humano pese a su evolución tecnológica.

Sobre el grupo actoral en el que se cimentó el éxito de la serie ya se ha dicho todo. Antonio Ferrándis, con una larguísima carrera profesional firmó el papel de su vida. De María Garralón, bellísima y encantadora, podría decirse lo mismo. Los secundarios, como era tradición en el audiovisual español de la época, lo bordan. Y el grupo de niños protagonistas, con la excepción de un Gerardo Garrido acartonadísimo, brilla por su naturalidad.

Gran serie totalmente reivindicable a día de hoy.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow