Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
8
Thriller. Intriga. Drama Robbie Levinson y Trey McCoy encuentran de repente intolerancia y hostilidad por parte de su nuevo vecino, Chris Boyd, el hijo de un predicador fundamentalista. Al anochecer, Trey saca a pasear a su perro y ya no regresa. Inmediatamente, Chris y Robbie quedan señalados como principales sospechosos. Sin ningún apoyo de las autoridades, Robbie recibe ayuda de algunas fuentes inverosímiles para ejecutar un plan desesperado y peligroso, que ... [+]
29 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Hate Crime” (2005) de Tommy Stovall con Seth Peterson, Bruce Davison, Chad Donella, Cindy Pickett, Brian J. Smith, Susan Blakely, entre otros. Drama de temática gay, sobre un hijo de un fundamentalista religioso y sus vecinos homosexuales… la película pone en evidencia, como lo dice el título, el odio hacia quien es diferente, también pone la llaga en el significado de La Ley y La Justicia, así como se reflexiona sobre el poder de las apariencias, que muchas veces engañan; y cómo se interpreta a Dios y a la religión. Un crimen de odio, es cualquier agresión contra una persona, grupo de personas, o su propiedad, motivado por un prejuicio contra su raza, nacionalidad, etnicidad, orientación sexual, género, religión o discapacidad. Los motivos fundamentales por los que estos crímenes se diferencian de los ordinarios, es porque la víctima tiene un estatus simbólico, es decir, no se la ataca por quién es, sino por lo que representa. Así, esta víctima podría ser intercambiable por cualquier otra que comparta las mismas características; además de transmitir a toda su comunidad el mensaje de que no son bienvenidos. En definitiva, los crímenes de odio tienen efectos negativos tanto en la víctima, como en la comunidad a la que ésta pertenece, y en la sociedad en general. El formato televisivo de la película le cobra factura, además se nota el bajo presupuesto pero hace un buen uso de los medios. Técnicamente es buena, la trama es coherente, tiene buenos actores, hay mucho suspenso, tiene buenos giros, unos inesperados y otros estereotipados; pero sobre todo, se nota el buen hacer de los actores con sus respectivos personajes, donde destacan Bruce Davison, Chad Donella, Lyn Shaye, y el debut de Brian J. Smith, sin olvidar a Giancarlo Esposito; cada uno de ellos hace tan bien su papel, que al malo se le odia y al bueno se le quiere... y ni hablar de los giros inesperados en algunos personajes. La película en algún momento se hace predecible, pero el tema de fondo la hace importante y perdonable en sus fallas, porque trata sobre el amor, la intolerancia y la justicia.
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow