Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
9
Drama Léo (Félix Maritaud) tiene 22 años y vende su cuerpo por un poco de dinero. Los hombres van y vienen, y él se encuentra a sí mismo buscando el afecto en cualquier lugar donde pueda obtenerlo. No sabe qué le deparará el futuro. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Sauvage” (2018) de Camille Vidal-Naquet con Félix Maritaud, Eric Bernard, Nicolas Dibla, Philippe Ohrel, Marie Seux, Lucas Bléger, Camille Müller, Jean-Pierre Baste, entre otros.
Drama francés de temática gay, que sigue a un trabajador sexual de 22 años, que usa drogas mientras los hombres van y vienen; él no sabe que traerá el futuro, pues lo único que tiene es el camino escogido, la esperanza de un amor efímero y un corazón que late con fuerza.
Este es el debut de Camille Vidal-Naquet, que hizo una documentación en la Bois de Boulogne por 3 años, donde conoció muchos prostitutos, por lo que todo lo visto proviene de historias reales, lo que le da una voz honesta a los marginados y a los desfavorecidos; porque aquí hay una descripción desgarradora, cruel, brutal y honesta de un prostituto que vive en una existencia muy destructiva, y si bien hay mucha desnudez, sexo y uso de drogas, no se siente gratuito o barato, y lo mejor es que el director no da un enfoque crítico ni moralista, pese a su tono lúdico, es más un viaje íntimo; por lo que la película nunca es banal; pues con lo explícito de todo, ocultarlo o enmascararlo se habría sentido falso.
En el fondo hay un reclamo social hacia la falta de vivienda y la vergüenza humana de una sociedad que se mantiene alerta, observa e interviene solo cuando se la estimula al retratar un sector que merece tratamiento.
Técnicamente asombrosa, Vidal-Naquet usa su cámara como “voyeur”, registrando y espiando el comercio más antiguo del mundo mientras el personaje que sigue encuentra refugio en su naturaleza salvaje, porque estamos en un mundo donde “perro-come-perro”, un mundo donde campa en el sexo perverso, la degradación y la fantasía, por lo que “Sauvage” patina al borde de “Cinéma Vérité”; y por ello la película está diseñada con cuidado, amor, atención, y lo más importante, respeto, pues los temas son intensos, caóticos y estimulantes, lo que nos brinda una visión real del trabajador sexual gay; y así vemos momentos tiernos e incluso íntimos que admiran la depravación de la que somos testigos, y esto se debe al brillante talento que Félix Maritaud que interpreta al protagonista con tanta empatía, honor y comprensión, gracias al trabajo intimista del director de fotografía, Jacques Girault, que emplea una estética pseudo-documental; con cámara en mano, pérdida ocasional de enfoque, composiciones frecuentes e incómodas, e incluso se pierde momentáneamente al sujeto en el cuadro antes de volver a levantarlo; y esto tiene el efecto de no representar la sexualidad como algo pervertido y sucio, ni valorarla como la parte más importante de la trama; pues lo presenta simplemente como parte de la vida de Léo, que Vidal-Naquet lo normaliza.
Ciertamente no pasa por alto los problemas de este tipo de vida, o las perversiones sexuales que uno puede encontrar, pero no presenta el trabajo sexual como, en sí mismo, fundamentalmente inmoral.

SIGO EN LA ZONA DE SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow