Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · São João dos Angolares
Voto de DrJuve:
2
Ciencia ficción Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. ... [+]
6 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Moonfall es una película de ciencia ficción y acción dirigida por Roland Emmerich, conocido por películas apocalípticas como Independence Day, 2012 y El día después de mañana.
En esta ocasión, el director nos presenta un escenario en el que la Luna se desvía de su órbita debido a una fuerza desconocida y se dirige hacia la Tierra, provocando una serie de cataclismos y amenazando la vida en el planeta. Un equipo de astronautas, científicos y militares intentará detener el impacto y descubrir el origen de la anomalía.

La película es un espectáculo visual que busca impresionar al espectador con escenas de destrucción masiva, explosiones, persecuciones y combates espaciales. Sin embargo, la trama es muy débil y predecible, llena de clichés y situaciones inverosímiles que desafían las leyes de la física y la lógica. Los personajes son planos y estereotipados, sin profundidad ni desarrollo. El villano es un alienígena genérico y sin carisma, que parece sacado de una película de serie B. El guion es pobre y plagado de diálogos simplones y chistes forzados.

Algunas incongruencias científicas:
1,- La Luna no puede ser un objeto hueco, ya que su densidad media es de unos 3,3 gramos por centímetro cúbico, similar a la de las rocas terrestres. Además, la Luna tiene un campo gravitatorio propio, que solo se puede explicar si tiene una masa suficiente y una distribución homogénea.
2.- La Luna no puede salirse de su órbita por una fuerza misteriosa, ya que su movimiento está determinado por las leyes de la mecánica celeste y la interacción gravitatoria con la Tierra y el Sol. Para alterar su trayectoria, se necesitaría una perturbación externa muy grande y repentina, como el impacto de un asteroide o una explosión nuclear.
3.- La Luna no puede acercarse a la Tierra sin consecuencias catastróficas, ya que provocaría un aumento de las mareas, terremotos, erupciones volcánicas y cambios climáticos. Además, si la Luna llegara al límite de Roche, se desintegraría por las fuerzas de marea y formaría un anillo de escombros alrededor de la Tierra.
4.- La Luna no puede ser el origen de una civilización alienígena, ya que no tiene atmósfera, agua líquida ni actividad geológica que permitan el desarrollo de la vida. Tampoco hay evidencia de que la Luna haya sido visitada o modificada por seres extraterrestres en el pasado.

Moonfall es una película que no pretende ser más que un entretenimiento palomitero, pero que falla en ofrecer una historia coherente, original y emocionante. Es una película que solo se puede disfrutar si se deja el cerebro en la puerta del cine y se acepta el absurdo como norma. Es una película que decepciona a los amantes de la ciencia ficción y la ciencia real, que encontrarán numerosos errores científicos. Es una película que no aporta nada nuevo al género y que se olvida tan pronto como se termina de ver.
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow