Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with elreymon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de elreymon:
9
Voto de elreymon:
9
8,1
90.911
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de diez, bueno, de diez no. Casi. De nueve. ¿Por qué? Porque le quedan unos pequeños flecos que le falta por redondear como esa escena poco creíble del interrogatorio.
Pero a quien le guste el cine argentino va a disfrutar (que conste que se dice la palabra “pelotudo” las veces justas), no se abusa de nada. En conjunto está muy equilibrada.
Además está dirigida de una forma muy especial. Como si fuera un cuadro pintado con unas pinceladas distintas. A partir de los primeros 15 o 20 primeros minutos la película te engancha, y muestra un calado, una composición, y unas pinceladas propias de un director peculiar. El ambiente creado engancha como si fuera una especie de Amelie.
La cinta combina a la perfección los relatos de un cuento (de una historia de ficción) con algo que realmente ocurrió en la realidad.
No obstante hay que mencionar que se da una de cal y una de arena, para un final verdaderamente increíble que le va a poner a más de uno los pelos de punta.
Es redonda, le va a dejar al espectador un buen sabor de boca y dice mucho a favor del cine Argentino. Las interpretaciones son muy buenas, en especial de la de Ricardo Darín. La narrativa se fundamenta en planos cortos, llegando a ser muy real a veces, muy "thrillera". Tiene por tanto merecido un justo nueve.
Pero a quien le guste el cine argentino va a disfrutar (que conste que se dice la palabra “pelotudo” las veces justas), no se abusa de nada. En conjunto está muy equilibrada.
Además está dirigida de una forma muy especial. Como si fuera un cuadro pintado con unas pinceladas distintas. A partir de los primeros 15 o 20 primeros minutos la película te engancha, y muestra un calado, una composición, y unas pinceladas propias de un director peculiar. El ambiente creado engancha como si fuera una especie de Amelie.
La cinta combina a la perfección los relatos de un cuento (de una historia de ficción) con algo que realmente ocurrió en la realidad.
No obstante hay que mencionar que se da una de cal y una de arena, para un final verdaderamente increíble que le va a poner a más de uno los pelos de punta.
Es redonda, le va a dejar al espectador un buen sabor de boca y dice mucho a favor del cine Argentino. Las interpretaciones son muy buenas, en especial de la de Ricardo Darín. La narrativa se fundamenta en planos cortos, llegando a ser muy real a veces, muy "thrillera". Tiene por tanto merecido un justo nueve.