Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
8
Terror. Thriller La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
25 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La repentina y atrevidísima incursión de Joe Johnston en un "clásico" del terror gótico, como es "El hombre lobo 2010" tiene grandes méritos, y no está exenta de grandes aciertos y notables sugerencias y referencias cinéfilas de excelente gusto (incluyendo la incorporación, muy sugerente de lo que se va a ver, del antiguo logotipo de la Universal, como una especie de sello de autenticidad.

"El hombre lobo" de Joe Johnston del que se pueden reseñar trabajos tan solventes como "Capitán América. El primer vengador" y al que se pueden perdonar, gracias al film que es objeto de esta crítica, otros mucho más flojitos ("Jumanji") es una excelente versión, que, en una época en que parece "todo dicho" en el género, introduce, con una visión muy lejana a la original, terror de antología con secuencias, como la introductoria, magníficamente explícitas y bien filmadas, con una excelente fotografía a color, que aporta más realismo a lo tenebroso de las imágenes, a lo cual contribuye no poco una muy bien resuelta iconografía "victoriana"

Se podrá criticar su excesiva truculencia, pero ésta, al menos, resulta coherente, y casi necesaria en el contexto, y está servida con envidiable maestría y dosificada casi "metronómicamente" alternándola con otras secuencias de no menos calado terrorífico a través de la "sugerencia". (Los misteriosos soliloquios y miradas de Anthony Hopkins son de lo más inquietante y bien insertados que recuerdo haber visto en mucho tiempo)

De este modo, el film de Johnston, más que un "remake" se presenta como una subversiva, y al día de hoy, necesaria "actualización" del mito, que consigue que éste reviva y se presente en su esplendor, tal y como podría suceder con la "capilla Sixtina tras su restauración".

Completan el resultado final, una sugerente Emily Blunt, un Hugo Weaving, casi tan misterioso como el propio dúo protagonista, en su papel de "ambivalente policía", muy de la época que se retrata, y por supuesto un convincente Benicio del Toro, cuyo rostro enfermizo, casi fantasmal, contribuye no poco al malestar pretendido.

Y lo mejor de todo, tal y como están las cosas en el cine de terror actual, es que da un miedo que te cagas....
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow