Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
9
Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
18 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto buenas películas de Martin Scorsese, algunas de ellas absolutamente pioneras en tal o cual aspecto. (taxi Driver lo fué, entre otras cosas, por la delirante auto parodia que De Niro hizo de su personaje, incorporando "tics" en su actuación que después se convertirían casi su sello personal) y otras que me han gustado mucho menos, e incluso he llegado a considerar lastradas por su particular manera de narrar, o por la repetición de los temas tratados Pero si alguna vez he llegado a la tentación (no superada en este caso) de pedir perdón de rodillas al director de hondas raíces católicas por no haber valorado suficientemente su cine, este es el momento.

Scorsese realiza lo que podría ser su debut en el género de terror, y no sólo no desmerece, teniendo en cuenta lo raro que resulta verlo por estos pagos, sino que realiza para mi gusto una película soberbia, sin duda de lo mejor de su cosecha, y de nuevo, vuelve a demostrar como ya lo hizo en "el aviador" y en "El lobo de Wall Street" que De Caprio, puede superar sus inicios de niño bonito del Holliwood (Dios...¡Qué insoportable era Michael J. Fox ), para despuntar como el gran actor que lleva, y siempre llevó dentro.

Con una estética narrativa, casi sobrecogedora y amparando las imágenes con una música de Robbie Roberston, llena de sugerencias clásicas ( A ritmo de chelo y percusión) que a mí personalmente me recuerda, y mucho, a los inquietantes sonidos de Bernard Herrman,y que entran en complicidad directa con las imágenes, Scorsese se atreve con un "palo" prácticamente desconocido para él y nos desmigaja con precisión de escalpelo, una especie de trihller gótico de época, lleno de extrañezas oníricas y diálogos "con veneno batido" que de forma extraordinariamente airosa conducen al espectador por una senda llena de malévolos recovecos, hasta el inesperado e insólito desenlace. (Prohibido el Spoiler) de una manera tan coherente como podría haber sido propia de Shyamalan en su fantástica "ópera prima"

El endiablado entramado, que a otros directores les hubiera traído de cabeza se resuelve a través de "insertos" contínuos que sorprenden por su complejidad y a la vez por su maravillosa coherencia, no dejando "lagunas" y atando los cabos finales con gran precisión. Algo enormemente difícil de hacer, y en el cual Scorsese muestra una envidiable maestría.

Una estupenda película de terror inteligente, en todo el sentido de la expresión, en una época en que el género se encuentra lamentablemente lastrado por la presencia de la infografía millonaria, los leucocitos, y los mosntruos casposos. Gracias, director.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow