Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · S. C. de Bariloche
Voto de Dora:
5
Drama Cleo (Yalitza Aparicio) es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una película buena, que entretiene y da para pensar pero de ninguna manera una "Obra Maestra" ni "la mejor película de 2018"; tampoco la creo merecedora de los numerosos premios que ganó y los que seguirá obteniendo dadas las nominaciones que tiene en la actualidad. Puede parecer paradójico pero considero que su sobrevaloración atenta contra sus méritos. Por ejemplo, se la destaca por sus imágenes en blanco y negro, "dotadas de estética y simbolismo". No le favorece esta justificación del elogio. No encuentro estética la visión repetida de un patio salpicado de excrementos de perro, ni simbolismo en la imagen de un avión reflejado en el agua del patio, la cual según un crítico representa el deseo de haber sido piloto que en algún momento de su vida tuvo Cuarón. No se si esto es cierto, pero salvo excepciones no me gustan las obras de arte que tienen que ser explicadas para que sea entendido el significado que quiso darle su autor. Hacia la mitad de la película se muestra un incendio en un bosque, que termina siendo apagado por los invitados a una fiesta, o sea personas sin entrenamiento, ropa ni calzado adecuado, valiéndose de ¡unos baldes de agua!. Esta secuencia finaliza con uno de los invitados disfrazado de no se qué, cantando en alemán una canción que tampoco se a qué se refiere. Toda la situación me resultó inverosímil, inentendible y ridícula. Me pregunto si los que alaban sin objeciones a esta realización, consideran estético, simbólico, necesario o explicativo de algo, el desnudo frontal de Fermín en una prolongada exhibición a su novia (Cloe) de una técnica represiva. Podrá argumentarse que es una manera de mostrar la personalidad autoritaria y violenta de Fermín, pero lo mismo puede ser inferido de su participación en una sesión de entrenamiento de agentes de seguridad y en la represión a un grupo de manifestantes, aunque en estas ocasiones esté vestido. La represión, que fue un hecho real y trascendente en la historia de México, se presenta sin ningún encuadre social ni político, como casi todo lo que ocurre fuera del ámbito de la familia protagonista de la narración. No entiendo la nominación al Oscar de Yalitza Aparicio como mejor actriz por su papel de Cloe. No obstante ser natural en la mayor parte de su actuación, no tiene la expresividad suficiente para conmover en escenas que corresponden a situaciones fuertemente emotivas, tal vez por falta de oficio o de exigencia del Director.
Los méritos de Roma están repetidamente destacados en las críticas de éste y otros espacios de opinión. Por mi parte considero positiva la prevalencia de un clima sereno y en cierta manera afectuoso durante la narración de las relaciones entre la familia y entre ésta y sus empleadas, y también la sobriedad sin efectismo con que son tratadas las instancias que ocurren en el hospital. Como su mayor falencia señalo que esta película en ningún momento logró conmoverme.
Dora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow