Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de Pablo:
8
Serie de TV. Drama Una biopic sobre el Rey Juan Carlos I que define la figura del monarca a partir del momento más difícil y decisivo de su vida: las horas del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, centrándose en su actuación y sus sentimientos en esos momentos y reflejando la tensión entre el ser humano y el hombre de Estado. (FILMAFFINITY)
9 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación la veo bastante lograda, se mantiene la atención durante todo el filme, las actuaciones están muy logradas y la banda sonora cumple muy bien.

Los personajes están bien tratados, aunque se cae en algunos tópicos, como la personalidad que se le da a Milans del Bosch, que queda muy bien para la peli y además está hecho a medida del genial Pepe Sancho, pero que quizás no responde del todo a la verdadera manera de comportarse de este militar, no hay más que ver alguna entrevista con él, incluso la viuda de Milans (todavía con vida) protestó formalmente a TVE por la caracterización hecha a su marido en esta película.

Me gusta la importancia que en la película se da al General José Juste, uno de los más injustamente tratados de este asunto, ya que posteriormente incluso fue apartado de los ascensos por considerar dudosa su actuación, cuando en realidad fue él ni más ni menos que el que hizo fracasar el golpe, al no permitir a la Acorazada salir y tomar Madrid, cierto que hubo momentos de dudas debidos a los engaños de sus subordinados, pero el hombre supo estar en su sitio y no dejarse llevar, en la película se refleja fielmente.

Por lo demás la hipótesis oficial que refleja la película para mi es buena pero no del todo acertada, Alfonso Armada quería ser Presidente del Gobierno, engañó a Milans y a Tejero prometiéndoles un gobierno exclusivamente militar presidido por él y avalado por el Rey, y pensó que cuando el golpe estuviera en marcha el Rey lo apoyaría, pero no fue así, y gracias a Juste y a Fernández Campo no tuvo ni la ocasión de intentar convencer al Rey.

Milans del Bosch fue engañado por Armada, él quería un gobierno militar, pero cuando descubrió el engaño aceptó la llamada "solución Armada" de un gobierno de concentración con gente de todos los partidos políticos, pero Tejero no lo aceptó y se acabó de estropear un golpe que ya estaba tocado y hundido al no recibir el apoyo del Rey (y por consiguiente del resto de las fuerzas armadas que le obedecían ciegamente), y al contar con el freno de Juste en la Brunete y la inteligencia de Fernández Campo gestionando en la Zarzuela.

Todo lo demás para mi son hipótesis rocambolescas de algunos ultraderechistas, algunos elementos de izquierdas, antimonárquicos recalcitrantes y nacionalistas periféricos varios.

Yo creo que más que la actuación del Rey Don Juan Carlos, habría que investigar la implicación de muchos políticos supuestamente demócratas, además de varios civiles que no han sido delatados (sólo fue arrestado el gordinflón falangista Garcia Carrés). Personalmente creo que si se supiera todo del 23-F, torres muy altas e inesperadas caerían, pero no precisamente la torre del Rey de España, el cual ojo, simplemente hizo lo que tenía que hacer, cumplir con su deber.

Como dice actualmente el propio Tejero "alguien me tendrá que explicar a mi qué coño pasó el 23-F".
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow